
¿Estarán pensando en los espías y los curas pederastas?
Varapalo a los objetores de Educación para la Ciudadanía: el Tribunal Supremo salva la asignatura.
Un especialista en Derecho diría que el Supremo ha aunado doctrina respecto a Educación para la Ciudadanía. El Alto Tribunal acaba de respaldar oficialmente la asignatura y ha denegado expresamente el derecho a la objeción de conciencia. La batalla por EpC se salda con una victoria de la ley y el proyecto impulsado en la anterior legislatura por el Gobierno socialista. Los sectores, fundamentalmente ultraconservadores, que clamaban contra la imposición de un supuesto "adoctrinamiento en las aulas" continuarán, no obstante, su batalla particular. Pero la guerra jurídica parece ya ganada en favor de la nueva materia.
MIGUEL MORA - Roma - 23/01/2009
Sesenta y siete ex alumnos de un internado para niños sordomudos de Verona se han unido para denunciar públicamente los abusos sexuales sufridos durante 30 años a manos de 25 curas y religiosos del centro. La noticia, que publica en su edición de hoy la revista L'Espresso, ha salido a la luz porque las víctimas han decidido hablar al comprobar que algunos de los sacerdotes acusados siguen trabajando en el Instituto Antonio Provolo, y para evitar que su "horrible experiencia" les suceda a otros.
Los ex alumnos, mujeres y hombres cuyas edades oscilan entre lo 41 y los 70 años, han contado por escrito y a través de vídeos que han decidido contar la verdad solo ahora animados por la firme condena del Papa Ratzinger a los sacerdotes pedófilos estadounidenses.
Entre los delitos que refieren los ex alumnos, que hablan de más de 100 víctimas, hay desde casos de violaciones y sodomía hasta malos tratos y tocamientos, realizados de forma reiterada a lo largo del tiempo, de manera individual y en grupo, y en todo tipo de lugares del Instituto, desde las duchas al confesionario.
Todos los supuestos delitos denunciados han prescrito judicialmente, y en cualquier caso, ha recordado
No he podido aguantar la tentación de leer esta horrible noticia y no escribir algún comentario sobre ella y sobre
No es un caso aislado ni en cantidad ni en el tiempo, es uno de los muchos casos conocidos, por ahora, de los desvaríos sexuales de esos curas tarados que su iglesia le prohíbe practicar el sexo, cuando es de lo más natural en esta vida. Se aprovechan de niños indefensos y los mantienen maniatados psíquicamente y amenazados físicamente para que no los delaten y ellos puedan seguir impunemente actuando a sus anchas con el beneplácito de algunos de sus superiores que son más depravados que ellos y para colmo de cinismo llegan a decir que sólo los debería juzgar por el derecho canónico y no por el derecho penal como corresponde a todo humano.
Como dicen los curas: “haced lo que yo digo, no lo que yo hago”. Y yo digo: "no haced lo que dicen los curas ni lo que hacen".
Curiosa palabra, ¿no?
Según
Curiosa palabra, ¿no?
Para
Desde el punto de vista del Derecho internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra
Curioso nuevamente. Las 3 se podría decir que son las mismas: Hay paz si no hay guerra, y en
¿Cuál es el verdadero significado de paz?
Tal vez sea un error buscarlo en
Pongamos algunos ejemplos:
Martin Luther King escribió en su Carta de Birmingham escrita en la prisión que la verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia.
Juan Pablo II, uno de los papas más queridos de la historia también dijo: Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad.
El no tan conocido premio Novel de la paz, Dominique Pire también se pronunció sobre esto diciendo: Existe una tentación extremadamente sutil y peligrosa de confundir la paz con la simple ausencia de guerra, como estar tentados de confundir la salud con la ausencia de enfermedad, o la libertad con el no estar preso. La terminología es a veces engañosa. Por ejemplo, la expresión "coexistencia pacífica" significa ausencia de guerra y no verdadera paz.
El poeta Amado Nervo también dijo: Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día; la paz sin la cual el mismo pan es amargo.
También científicos como el famosísimo Albert Einstein dijeron: Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.
Otro científico, Isaac Newton se refirió también a la paz: Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.
Eleanor Roosevelt una defensora de los derechos sociales, esposa del presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt dijo: No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.
Una de las personas que más han luchado por la paz, Gandhi dijo también: No hay camino para la paz, la paz es el camino.
La otra persona que también hizo mucho por la paz, la madre Teresa de Calcuta dijo el principio de la paz: La paz comienza con una sonrisa.
Y ahora piensa, si grupos religiosos, políticos, científicos, escritores, filósofos, y personas en todas las áreas posibles han pensado en ella, en la paz. ¿Por qué personas como tú o como yo no podemos pensar también un poco en ella? Y no solo “pensar” en ella si no que también actuar por ella. Porque la paz está en tus manos, en nuestras manos, en las manos de todo el mundo y la estamos dejando pasar.
¿Te vas a quedar parado?
No lo hagas, si todos colaborásemos por la paz un poco, todos los días, conseguiríamos algo maravilloso, no tendríamos que preocuparnos de la palabra paz, ni tampoco existirían presentaciones como esta, todo el mundo sería feliz.
Paz, curiosa palabra, solo tres letras que representan lo más importante en la vida.
Para ti, ¿qué significa PAZ?
Entre todos podemos hacer que el día mundial de la paz, no sea el día 30 de Enero, sea TODOS LOS DÍAS.
A continuación transcribo íntegramente el artículo publicado en El Plural por Juan Luis Valenzuela sobre las perlas cultivadas en las bocas de muchos dirigentes nacionales del PP sobre Andalucía y, en especial, la de la "borrica" Monserrat Nebrera sobre el habla y más cosas de la ministra Magdalena Álvarez.
¿Ahora no dicen nada los del PP andaluz sobre esas declaraciones o es que están de acuerdo con ellas?
Bona nit tingui vostè, senyora Nebrera
Solemos catalogar como fobia a un sentimiento de odio o rechazo hacia algo. Creo que la fobia que caracteriza a los dirigentes del Partido Popular hacia los andaluces, se debe a una patología política extendida entre sus miembros.
DÍA | HORA | EQUIPO | EQUIPO |
VIERNES 9 | 4'45 | ALEVÍN | TRIGUEROS |
VIERNES 9 | 5'00 | ATL. COLÓN | BENJAMÍN B |
SÁBADO 10 | 10'30 | INFANTIL | MANZANILLA |
SÁBADO 10 | 12'15 | CADETE | E.M. PALOS |
SÁBADO 10 | 4'00 | PREBENJAMÍN | VERDELUZ |
SÁBADO 10 | 5'00 | BENJAMÍN "A" | SANTA MARTA |
DOMINGO 11 | 4'30 | BONARES AM. | ALJARAQUE |
MARTES 13 | 8'30 | JUVENIL | GIBRALEÓN |
SUSPENDIDO | JUVENIL | ILIPLENSE |
De: Españoles
Para: Vaticano
Asunto: Vaya usted con Dios
Ustedes, por sorpresa, han dejado sin efecto el tratado de Letrán, según el cual el Vaticano aplicaba en su territorio el ordenamiento jurídico italiano. Dicen que las leyes italianas contrastan con los “principios irrenunciables” de la Iglesia católica. ¿Sabe una cosa? A nosotros, aquí en España, también nos pasa lo mismo: la Iglesia católica contrasta con los principios irrenunciables de la democracia española y con nuestro ordenamiento jurídico. Así que, por lo tanto, hemos decidido dejar sin efecto el Concordato firmado con ustedes. Abur y que les vaya bien.
EFE. 04.01.2009 - 10:17h
La Iglesia se ha opuesto históricamente al empleo de métodos anticonceptivos.
El periódico del Vaticano, L'Osservatore Romano, afirmó hoy en un artículo que la píldora anticonceptiva femenina "tiene consecuencias devastadoras para el medioambiente" y es una de las causas de la infertilidad masculina.
En el artículo del vespertino, el español José María Simón Castellví, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), asegura que los anticonceptivos orales, que comúnmente se conocen como "la píldora", pueden tener efectos abortivos y son devastadores para el medioambiente, ya que a través de la orina se liberan toneladas de hormonas.
Además, la liberación de estas hormonas es, según Castellví, "una de las principales causas de la infertilidad masculina en Occidente".
El artículo se titula "Humanae vitae, una profecía científica", en relación al nombre de la encíclica (1968) de Pablo VI en la que se calificaba de "inmoral" el uso de todos los anticonceptivos, incluidos los orales, para evitar tener hijos.
La contaminación ambiental que causa la píldora es una de las causas por las que el hombre produce cada vez menos espermatozoides
"La píldora anticonceptiva, la más usada en el mundo industrializado, aquella con una baja dosis de estrógenos y progestínicos, funciona en muchos casos con un efecto abortivo, ya que puede ayudar a expulsar un pequeño embrión humano", indicó el médico.
Por otra parte, Castellvi agregó que tiene "datos suficientes" para afirmar que la "contaminación ambiental", que provoca la liberación de hormonas a través de la orina de las mujeres que usan la píldora, "es uno de los motivos por los que el hombre en Occidente produce cada vez menos espermatozoides".
Para el médico, el uso de la píldora, considerado el método anticonceptivo más eficaz para evitar embarazos no deseados, y calificado por millones de mujeres como una de las grandes revoluciones femeninas, viola además "al menos cinco importantes derechos humanos".
Los métodos anticonceptivos como la píldora "violan" el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a la información, y a la paridad de sexo, añade el artículo.
De juzgado de guardia se pueden calificar estas afirmaciones de los responsables de la iglesia católica en el tema de los anticonceptivos. Ellos dicen haced lo que yo digo pero no lo que yo hago.
En una entrevista con Efe, la consejera de Educación, Teresa Jiménez, ha explicado que su departamento ha elaborado un borrador sobre esta propuesta, que será negociada con las organizaciones sindicales a la vuelta de las vacaciones.
Dicho borrador, al que ha tenido acceso Efe, establece que el calendario lectivo comience el 7 de septiembre para los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación especial, que hasta ahora iniciaban sus clases el 15 de septiembre.
Para los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil que asistan a clase por primera vez y presenten dificultades de adaptación escolar, los Consejos Escolares de los centros podrán establecer durante el mes de septiembre un horario flexible para facilitar su integración en la vida del centro.
De acordarse el decreto elaborado por la Junta, los días lectivos de estos escolares pasarían a ser 180, en lugar de los 175 que se han celebrado hasta ahora, y las horas de docencia directa durante el curso, incluidos los recreos, serían 900.
En cuanto a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachiller y Formación Profesional, el calendario lectivo comenzará el 15 de septiembre y finalizará el 22 de junio, a excepción de los de segundo ciclo de Bachiller, que recibirán clases hasta el 30 de mayo con el fin de que puedan preparar sus exámenes de acceso a la Universidad.
Así, el curso escolar para estos ciclos alcanzará los 175 días lectivos, mientras que las horas de docencia directa para los alumnos de ESO y Bachiller serán 1.050 y para los de Formación Profesional 960 en el primer curso y 1.060 en el segundo.
Respecto a las vacaciones, el borrador establece que las de Navidad comenzarán como muy tarde el 24 de diciembre, y finalizarán al menos el 6 de enero del año siguiente, ambos días incluidos en el periodo vacacional.
Las delegaciones provinciales serán, previa consulta al Consejo Escolar Provincial, las encargadas de elaborar los respectivos calendarios escolares de los centros de la provincia, teniendo en cuenta el número total del días lectivos establecidos para cada ciclo en el borrador, en caso de que se apruebe.
Según ha explicado Jiménez, la idea es ir ampliando progresivamente, año tras año, los días de antelación con los que se iniciaría el curso, previo acuerdo con los representantes sindicales del profesorado y las asociaciones de padres y madres ya que se pretende que la iniciativa "nazca del consenso".
El anticipo de las clases acortará el periodo, aún vacacional para los niños, en el que los profesores ya están incorporados a sus centros dedicados a labores organizativas.
En Andalucía, el calendario lectivo actual es de 175 días frente al de otras comunidades que alcanzan ya los 180, según la consejera.
Como docente que soy veo bien el que se aumente el número de días lectivos para los alumnos y se comiencen las clases antes, pero hay un problema de organización, ya que si antes en 15 días no te daba tiempo a organizar el curso y faltaban muchos maestros por no estar contratados en su día, ahora con menos tiempo de organización habrá más problemas y las respectivas delegaciones provinciales deberán adelantar los procesos de contratación de personal.
Pero el mejor juez será el tiempo que dirá si es buena o no la idea de adelantar el comienzo del curso para los alumnos, que no para los maestros que comenzamos siempre el día 1 de septiembre.