domingo, 26 de mayo de 2019
- RESULTADOS DEFINITIVOS ELECCIONES MUNICIPALES EN BONARES
lunes, 29 de abril de 2019
lunes, 27 de junio de 2016
lunes, 21 de diciembre de 2015
- ELECCIONES GENERALES 2015
La noche de las calculadoras.
lunes, 23 de marzo de 2015
sábado, 14 de febrero de 2015
-ANTES DE PEDIR EL VOTO.
Apelar al mal menor es un ejercicio escasamente democrático.
La política en España comenzó a irse al garete cuando muchos ciudadanos empezaron a acudir a las urnas con la nariz tapada. Uno puede contener la respiración durante unos minutos —los que tarda en ponerse en cola, sacar el carné de identidad, decir tu nombre e introducir la papeleta en la urna—, pero es imposible, para alguien que no sea un hincha, estar cuatro años aguantando un hedor insoportable saliendo de las cañerías de un partido político.
Apelar al mal menor es un ejercicio escasamente democrático. Son ya muchos años alertando sobre la llegada del lobo, desde uno y otro lado del espacio político, como para crear a estas alturas en esta milonga. Hace tiempo que los partidos se presentan a las elecciones enseñando una patita bien distinta de la que luego utilizan para gobernar. Y son demasiados lobos los que han alcanzado el poder con el programa electoral de un tierno corderito.
El voto útil también es una falacia. Todos los votos son útiles, también el que lo hace en blanco. ¿Se imaginan qué distinta sería una democracia con un 50% de electores acudiendo a las urnas para no votar a nadie, en vez de quedarse en sus casas engrosando los porcentajes de abstencionistas? La abstención en España es un problema que apenas dura el día de las elecciones. Por muy alta que sea, los partidos nunca se dan por aludidos. Todos ganan las elecciones, aunque las elecciones sean las que pierdan por la ausencia de electores.
Cuando dos partidos políticos se pasan años apelando a sus votantes para que acudan a las elecciones y les voten, aunque sea con la nariz tapada; pidiendo su apoyo como un mal menor frente al otro; o reclamando el voto útil para él, como si votar a otro partido fuera inútil para la democracia, se corre un grave riesgo. El de crear un sistema político donde la gente vota, en vez de por convencimiento, por descarte. O, lo peor, por ninguna de las dos cosas.
Aunque ya suena todo ingenuo, antes de acudir a este largo año electoral tanto el PSOE como el PP tenían que haber limpiado sus corrales; mandar a su casa a todos los que han tenido algo que ver con cualquier sinvergonzonería, sin descartarse a ellos mismos; y dejar en manos de la Justicia los grados de imputación, pre-imputación, detención o lo que sea, para poder centrarse en la decencia y acudir a la campaña con ciertas garantías de que algo de lo que digan va a ser mínimamente creíble.
Resulta insoportable para cualquier ciudadano afrontar unas elecciones con 90 órdenes de detención por los cursos de formación; con el goteo de patriotas con cuentas en Suiza; con las obras en B de la sede del partido en el Gobierno en Madrid, Euskadi y ahora en Palma; con 265 imputados en los ERE o con el Tribunal Supremo ordenando devolver dinero a empresarios y Ayuntamientos, por darle un repaso rápido a la semana.
Por eso, antes de que empiecen a pedir el voto, que terminen de limpiar de moscas el estercolero. Se haya acumulado en sus mandatos o lo hayan heredado. Sea o no sean protagonistas; sea obra de sus antiguos compañeros o de sus enemigos íntimos. De él, de ella o del tapón de la botella. Una campaña electoral no puede estar al margen de la realidad y la realidad es un bochorno diario que precisa de explicaciones, no de frases huecas y promesas de regeneración vacías de contenido. Nadie es capaz de vivir más de dos minutos sin respirar. Y la oferta electoral es lo suficientemente amplia como para aguantar tres elecciones seguidas con la nariz tapada.
@jmatencia
domingo, 25 de mayo de 2014
lunes, 26 de marzo de 2012
- ELECCIONES ANDALUZAS
Una victoria amarga (PP) y una derrota dulce (PSOE).
El señorito Arenas se ha hundido para siempre en las arenas movedizas, nunca mejor dicho, en las que se ha metido. Los peperianos, que daban por seguro una mayoría absoluta en Andalucía, han ganado unas elecciones que les sabe a poco y con sabor agridulce, ya que ha sido la puntilla definitiva y que las mulillas de arrastre, que tiene muchas a su alrededor, lo lleven al ”desolladero” político, porque después de varias derrotas continuadas y cuando lo tenía más fácil ha sucumbido a su engreismo y se ha cavado su propia tumba política, aunque su amigo Sanz dice que seguirá en la cámara andaluza, ya que ha ganado las elecciones.
Por otra parte, el Psoe, debe recapacitar en su política y mirar esta “derrota” o victoria, según se mire, como una lección a tener en cuenta y ponerse a trabajar junto a IU en la formación de un gobierno fuerte y estable para llevar a la práctica un programa de izquierdas porque así lo hemos decidido la mayoría de los andaluces.
domingo, 25 de marzo de 2012
viernes, 29 de julio de 2011
- ELECCIONES GENERALES.
ELECCIONES GENERALES EL 20 DE NOVIEMBRE.
Zapatero adelanta los comicios para que el nuevo Gobierno que salga de las urnas "se haga cargo de todo el ejercicio correspondiente a 2012". Asegura que tenía tomada la decisión desde "hace tiempo" y que espera proyectar "certidumbre política y económica". Quita cualquier doble lectura al simbolismo del día elegido: "Para mí es una fecha más". La campaña arrancará el 4 de noviembre.
Rubalcaba: "Los vientos han girado. Estamos preparados"
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, convencido de darle la vuelta a las encuestas y ganar las elecciones
Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado convencido de darle la vuelta a las encuestas, con la mente fija en las elecciones generales del 20 de noviembre convocadaseste viernes.
Rubalcaba, que ha asegurado que "comparte plenamente" las razones de Zapatero para adelantar las elecciones, ha afirmado, sin embargo, que nunca se lo pidió al presidente del Gobierno.
El candidato socialista ha recalcado que Zapatero ha tomado esta decisión "pensando exclusivamente en los intereses de España".
"Vamos a recuperar la confianza"
Durante su discurso, el exministro del Interior se ha mostrado optimista y convencido de poder ganar las elecciones que se celebrarán dentro de casi cuatro meses.
"Vamos a ser capaces de construir una España distinta y mejor"
Partiendo del último barómetro del CIS, que abría la puerta a la recuperación socialista de cara a los comicios -el PSOE recortaba 3,1 puntos la ventaja del PP-, Rubalcaba se ha mostrado seguro de culminar la remontada. "Me da la impresión de que los vientos han girado", ha afirmado.
"Estoy convencido de que vamos a ser capaces de recuperar la confianza de una mayoría de ciudadanos con la que en cuatro años vamos a ser capaces de construir una España distinta y mejor. Estoy preparado, estamos preparados", ha sido el mensaje que ha lanzado.
Cuatro puntos
Rubalcaba ha dado cuatro puntos generales sobre los que va a girar su programa electoral: creación de empleo; economía sana y competitiva; igualdad de oportunidades e introducir reformas democráticas y en la política.
Rubalcaba ha vuelto a lanzar un guiño al 15M
"Son objetivos ambiciosos y a la vez realistas. Trabajamos en un programa electoral pensado para ganar y para gobernar, y hacerlo con la mayoría de los sectores sociales", ha recalcado.
Precisamente con el último punto ha vuelto a lanzar un guiño al 15M y al resto de movimientos que piden reformas y cambios sociales, económicos y políticos en España.
"Pretendo abrir debates que están en la sociedad, como el impuesto a los bancos -que ya anunció-", ha indicado, sin dar más detalles.
Debate con Rajoy y campaña con Zapatero.
El 4 de noviembre comenzará una campaña electoral que pretende que sea sobre propuestas. "Voy a explicar mis propuestas y a discutir las que me parecen mal y no me costará reconocer las que me parezcan bien".
En este sentido, ha prometido que, al menos por su parte, no habrá crispación, ya que los ciudadanos están "saturados del debate inútil del y tú más y yo también". Además, ha asegurado que "naturalmente" contará con Zapatero para la campaña.
Por último, el candidato del PSOE a las elecciones del 20-N, se ha mostrado dispuesto a debatir con Rajoy, si éste accede finalmente a hacerlo.
"Si Rajoy está dispuesto a debatir, miel sobre hojuelas, ya somos dos", ha concluído.
Rajoy, en las nubes tras el anuncio del adelanto electoral.
El líder del PP, feliz, se pierde en su comparecencia y no desvela grandes novedades
Mariano Rajoy ha desvelado uno de los motivos que pueden explicar por qué el líder conservador no es muy propenso de responder a las preguntas de los periodistas: porque se haría eterno. "Si cada uno me hace seis preguntas, no termino nunca", ha espetado incómodo tras olvidarse de una de las cuestiones a las que debería haber respondido. Quizás esa que le planteaba una posible dimisión si no ganaba en su tercer intento, que ha evitado responder a toda costa.
El líder de los conservadores no gusta de hablar mucho en los atriles. De ahí que esta fuese la segunda vez que pisa la sala de prensa de Génova, sede nacional del PP, durante este año. No obstante, una cosa es situarse delante de las cámaras y otra muy distinta desvelar alguna novedad. "¿Qué llevará en su programa electoral?", le han preguntado. "El contenido de mi programa electoral es muy conocido por la opinión pública, no voy a dar ahora una conferencia", ha respondido tajante el político que aspira a presidir España.
Pero —qué cosa—, los periodistas han insistido una y otra vez en que Rajoy hablase, ya que cuentan con los dedos de un mano (y sobran) las ocasiones de preguntarle. Está bien, ha debido pensar el líder de la formación conservadora. "Mi programa electoral es crecer y crear empleo. Básico y capital". Puede que lo suyo sea el suspense. "Si los españoles nos dan su apoyo, haré un Gobierno creíble y previsible".
Lo mismo que con el candidato socialista, su principal contrincante aunque no el único. ¿Qué opina de Alfredo Pérez Rubalcaba? Le "da igual". "Lo que tenga que decir sobre él lo diré cuando eso corresponda". Quizás "si los españoles" le "dan su apoyo".
¿Será en campaña electoral cuando corresponda? Tampoco lo ha dejado claro. Lo único que ha revelado sobre lo que hará durante esa etapa es que será lo mismo que "siempre ha hecho Mariano Rajoy". Algo sí ha dicho sobre un posible debate cara a cara con Rubalcaba. "A mí me gusta debatir", ha señalado. Eso sí, la persona que según todas las encuestas ocupará la Presidencia del Gobierno a partir de noviembre —puesto en el que tendrá que tomar decisiones importantes— es incapaz de decidir si debatirá o no. "Lo decidirán los que llevan mi campaña electoral".
El líder conservador sí tiene claro que "el Gobierno que salga de las elecciones tendrá una tarea muy difícil porque España tiene muchos problemas". Pero ahora llega el verano y mejor no pensar en lo que viene. De ahí su despedida: "Olviden los pequeños problemas de la vida... Si pueden".
lunes, 23 de mayo de 2011
- ELECCIONES MUNICIPALES EN BONARES.
2011. BONARES (NÚMERO DE VOTOS)
1.529 P.S.O.E. de Andalucía 48’01 % 7 Concejales
1.210 PP 37’99 % 5 Concejales
393 EP-And 12’34 % 1 Concejal
VOTOS CONTABILIZADOS: 3216 78.04 %
ABSTENCIONES: 905 21.96 %
VOTOS NULOS: 31 0.96 %
VOTOS EN BLANCO: 53 1.66 %
Desde este Blog quiero dar la enhorabuena a todos los concejales electos, pero sobre todo, y en especial, a los del PSOE por haber revalidado la mayoría absoluta otra vez.
viernes, 29 de abril de 2011
- LAS CRUCES Y LAS ELECCIONES.
No era mi intención hablar de las Cruces antes de que terminaran estas fiestas, pero las circunstancias y la Ley Electoral me han hecho cambiar de opinión.
Cuando me enteré de que el día de la Cruz coincidía con el día de las elecciones municipales me acordé de las mayordomas y mayordomos, en este orden, que decidieron que tal día coincidieran ambos eventos. No sé con certeza si fueron las mayordomas y mayordomos de mi calle (San Sebastián o Los Judíos, cada uno como quiera llamarla, pero para mí Los Judíos, sin que tenga ninguna connotación religiosa, sino histórica) o si fueron la totalidad de los de todas las calles, pero, fuesen quienes fuesen, solo pensaron egoístamente y no en los demás.
Para mí, y creo que para la mayoría de la gente de Bonares, la Cruz siempre se ha celebrado el tercer domingo de mayo, aunque a veces haya coincidido con el Rocío y se haya cambiado de fecha. También dijeron que por las fresas se cambiaban de fecha y se pasaba al cuarto domingo, pero todo ello es producto, para mi entender y no soy nada religioso, de la falta de sensibilidad de las personas o entidades que deciden estas fechas.
A nadie, o casi nadie se le ocurre cambiar las fechas religiosas o de otra índole porque le dé la gana, sino porque hay una motivación suficiente para hacerlo.
Todo esto viene a cuento porque he recibido una notificación de la Junta Electoral de Zona de Moguer en la que me comunica que formo parte de una mesa electoral como 1º vocal, y en ese momento me he acordado de todos los familiares de los iluminados e iluminadas que decidieron esa fecha como la de celebración de las Fiestas de la Cruz y también de los responsables municipales que aceptaron esa propuesta.
Para Bonares son dos fiestas muy importantes y ninguna de ella debe solapar a la otra, ya que se podría haber celebrado el día de la Cruz el 15 de mayo, como ha sido casi siempre, y las elecciones el día 22 y no se hubiese superpuesto una con otra.
Como me dijo un funcionario municipal el día del sorteo de los puestos de las mesas electorales les DEBÍA DE TOCAR A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DECIDIERON QUE EL DÍA DE LA CRUZ COINCIDIESE CON EL DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES.
Vaya esta reflexión personal para todas aquellas personas que han tenido algo que ver con este problema.