Mostrando entradas con la etiqueta SEÑORITO ARENAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEÑORITO ARENAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

- LA OPOSICIÓN DEL SEÑORITO ARENAS.

Leía en las páginas de opinión de El país, edición de Andalucía, un artículo de Concha Caballero, exdiputada de IU y colaboradora habitual de este diario, donde aborda la caradura e hipocresía mostrada por el señorito Arenas en su intervención el día del discurso de investidura del Presidente de la Junta de Andalucía Sr. Griñán, y que por su interés reproduzco en su totalidad.

El ‘recortazo’ de Arenas.

El Gobierno obliga a las comunidades a recortar los servicios públicos vía decreto y pisoteando las competencias de las autonomías.

“Díganos de dónde viene el recorte de 2.700 millones de euros”, afirmó Javier Arenas con tono altanero en el debate de investidura. Pensé que había escuchado mal la frase pero no, el portavoz de la oposición había pronunciado estas palabras sin el menor asomo de duda o de vacilación. Insistió en la idea, con el procedimiento consabido de colocar el sufijo -azo a la palabra para dar mayor énfasis a la idea. “Díganos si el recortazo va a afectar a la sanidad, la educación o la dependencia”, insistió.

Se ha equivocado de lugar y de personaje, pensé. Con los decretos del Gobierno central aún calientes que obligan a recortar 10.000 millones de euros a las autonomías, con la tinta todavía fresca del decretazo en la enseñanza y el copago sanitario o la reducción drástica de los fondos para la dependencia, no era posible que el inteligente portavoz del PP hiciera una preguntas que solo podían ser respondidas con los famosos versos de Bécquer “¿Y tú me lo preguntas? / Poesía... eres tú”.

O sea, el Gobierno central obliga a las comunidades a recortar los servicios públicos vía decreto y, de paso, pisoteando las competencias de las autonomías. De forma especial, en el caso de Andalucía, amenaza a la comunidad autónoma en caso de no hacerlo, con intervenir sus cuentas. En cualquier caso, el representante del PP en Andalucía intentará hacer oposición criticando los recortes que ellos mismos han impuesto. Una operación de trilerismo político tan burda que detectaría hasta el ciudadano más indocumentado.

Pero lo más grave no es eso. Es que, mientras Arenas subía a la tribuna del Parlamento de Andalucía, un coro mediático de voces azules casi negras, reclamaban una intervención urgente del Gobierno central. Según ellos, el Estado tiene instrumentos para impedir un Gobierno de izquierdas en Andalucía y evitar, así, el “desafío” de una comunidad autónoma. Argumentan que no es el PP quien tiene un problema por haber perdido las elecciones andaluzas, sino España. Por eso exigen que “Rajoy no titubee si tiene que intervenir la comunidad”. Les ruego que presten mucha atención a estas palabras. No las pronuncian cuatro locos en la Red sino medios de comunicación con accionistas y tirada diaria; no son un fruto momentáneo e irreflexivo, sino toda una declaración de intenciones. La música y la letra de estos textos son absolutamente golpistas, antidemocráticas y repulsivas.

El nuevo Gobierno andaluz tiene muchas dificultades reales, derivadas del paro y de la crisis económica, pero no debe sufrir un zarandeo político por el simple hecho de que Andalucía no tenga el mismo color político que el Gobierno central, ni mucho menos ser amenazada porque a determinados poderes económicos no les guste la composición de su Gobierno. El portavoz del PP en Andalucía va a tener motivos más que suficientes para ejercer una oposición inteligente y democrática, sin subirse al carro del desprecio por nuestra tierra y del golpismo latente que alientan los medios más conservadores.

Es verdad que la labor de oposición del PP será sumamente difícil. Las políticas de recorte de Rajoy están agotando la paciencia de la ciudadanía. No hay día que no se anuncie algún nuevo pellizco a las economías más débiles, a la educación, la sanidad o la cobertura social. No hay día que no se desprestigie un colectivo o un sector laboral para cargar sobre ellos la tinta del malestar social. Javier Arenas no podrá abstraerse de las políticas de recorte estatal ni hablar, como si nada pasara, de los temas sociales de Andalucía. Es verdad que estas políticas de recorte pueden pasarle una factura importante al PP en Andalucía e imposibilitar gran parte de su papel de oposición, pero sus dirigentes deben saber que este precio no será nada comparado con la factura que pagarán si el pueblo andaluz detecta que hay una estrategia de acoso y derribo contra nuestra comunidad autónoma.

Concha Caballero   Elpais.com

martes, 7 de junio de 2011

- LOS CONSEJOS DEL SEÑORITO ARENAS.

Los consejos de Arenas.

JOSÉ MANUEL ATENCIA 07/06/2011

Una de las cosas más divertidas que ha ocurrido tras la exuberante victoria del PP en las elecciones municipales son los consejos de Javier Arenas al PSOE de cómo administrar la derrota. La verdad es que, puestos a buscar a alguien para hablar sobre derrotas electorales, hay pocas personas en Andalucía tan cualificadas como él. De hecho, que Arenas gane unas elecciones con Arenas de protagonista es todavía una experiencia inédita en su largo currículo profesional. Las pocas victorias que acumula, entre ellas la del pasado 22-M, tienen un mismo denominador común: él no encabezaba lista alguna.

El líder del PP ha dicho que el gran error del PSOE andaluz en las municipales fue no contar ni con Chaves ni con Zarrías durante la campaña electoral. Del primero ha dicho que sigue siendo el líder "espiritual" del socialismo. Del segundo, que es la persona que ha tenido más poder en el PSOE de Andalucía. "Picaron el anzuelo al no ponerles", ha ironizado Arenas. Y lo dice el líder de un partido que durante años siempre picó el anzuelo de ponerlo a él, para satisfacción de las continuas mayorías absolutas del PSOE en Andalucía.

A Arenas, que se ha convertido en un teórico en estrategia socialista, también le parece un error la designación de Rubalcaba para sustituir a Zapatero en el cartel electoral de las Generales. Les cuento su teoría: "Los cambios de liderazgo son fallidos cuando quien sustituye pertenece a la misma generación". El argumento parece irreprochable, salvo en una cuestión capital. Lo dice alguien que ha sido siempre el relevo de sí mismo. O sea que Arenas al sustituir a Arenas en Andalucía no es que fuera de la misma generación, es que era del mismo año y del mismo día.

En el PP andaluz están tan preocupados por su eterno rival que hasta Antonio Sanz, el fiel número dos de Arenas, también anda dando lecciones. En su caso, más que un consejo podíamos decir que está haciendo augurios. El otro día le leí esta frase: "Griñán ha hecho ya historia. Es el primer secretario general del PSOE que pierde unas elecciones. ¿Llegará a la siguiente?". ¿Y por qué no?, habría que responderle. El propio Sanz, que en su condición de secretario general del PP ha perdido bastantes, siempre ha contado con el favor de su partido para volver a perder en la siguiente. Este dirigente es otro que gana las elecciones a las que él no se presenta. Siempre ha tenido madera de líder, de líder de la oposición.

El PP no es que esté vendiendo en Andalucía la piel del oso antes de cazarlo, es que Arenas se ha hecho ya con la piel un traje de presidente de la Junta y un cojín para el despacho de San Telmo. Menos programa político conocido, el líder del PP ya tiene de todo: Gobierno en la sombra, consejerías en cada provincia y dos modelos a seguir, que son los desarrollados por su partido en Valencia y Madrid porque, dice él, tienen "el respeto de los ciudadanos". Como modelos de gestión, los dos ejemplos elegidos no es que sean para tirar cohetes, aunque hay que reconocerle que como modelos para ganar elecciones no tienen competencia. Y aquí, dirá él, estamos para lo que estamos.

Estoy sorprendido por la serenidad y la sabiduría que le da a un dirigente político perder toda la vida y estar a punto de ganar por primera vez unas elecciones. Arenas, cuando se mira en el espejo, intuye que se le está poniendo una cara de presidente de la Junta que no puede con ella. Y ya se preocupa hasta por la estabilidad política de la competencia. Desde que su partido barrió en las municipales, el líder del PP no para de darle consejos al PSOE de cómo recuperarse de una derrota. Los socialistas, sin embargo, siguen a lo suyo. Puestos a perder, están convencidos que serán tan buenos en la derrota como lo ha sido siempre Arenas. En el PSOE se ha instalado un discurso único. Si los malos resultados son consecuencia de la crisis, pues que dimita la crisis.

martes, 5 de enero de 2010

- AÑORANZAS DEL SEÑORITO ARENAS.

Arenas añora a Chaves.

JOSÉ MANUEL ATENCIA 05/01/2010. El País.

A Javier Arenas le ha ocurrido estas Navidades lo que le pasa a cualquier ciudadano, que la nostalgia se apodera de la memoria y te vienen a la mente los recuerdos de los seres más cercanos, en especial de aquellos que ya no están. Aunque resulta difícil creerlo, Arenas añora a Chaves como presidente de la Junta. Incluso siente nostalgia de sus gobiernos. Dice que eran mejores que el que tenemos ahora en Andalucía. "El Gobierno de José Antonio Griñán es peor, con Chaves tenían más impulso y más iniciativa", ha afirmado en una entrevista. No lo ha dicho, pero estoy convencido de que el líder del PP también echa de menos a Gaspar Zarrías. Un líder del PP en Andalucía parece menos líder desde que no está Zarrías para censurarle.

Asegura Arenas que el Gobierno de Griñán no trabaja a tiempo completo, que se trata de un ejecutivo de "9 a 3". Y recuerda, con cierta melancolía, las legislaturas aquellas en las que los miembros del Gobierno le criticaban a él las 24 horas del día, no como ahora que sólo le critican unos pocos y en horario de oficina. Tampoco lo ha dicho, pero estoy seguro de que Arenas piensa que él también era un mejor líder del PP contra Chaves que frente a Griñán. Qué tiempos aquellos para la oposición, en los que las promesas incumplidas eran más que las cumplidas. Y no éstos de ahora, en los que todo el trabajo de desgaste al Gobierno regional lo hace en solitario la crisis económica y el consiguiente aumento de las listas del paro.

Arenas se ha acordado de Chaves al hacer el balance del 2009: "El año de la crisis política, la crisis económica y la crisis social". Y ha tenido una visión. Con Griñán al frente del Ejecutivo regional ha alcanzado la raya. Se trata de esa sucesión continua de puntos que divide el lugar donde se ubica la oposición del destinado a albergar al gobierno. La raya que no cesa, esa que permanece inamovible desde las primeras elecciones autonómicas en la comunidad. El dirigente del PP, que lleva 16 años convirtiendo en victorias políticas cada una de sus derrotas electorales, admite ahora que "por primera vez existe en Andalucía un escenario de victoria", de lo que se deduce que todas las veces que lo había dicho antes ni él se las creyó. Y lo más curioso de todo, es que lo ha comentado con la naturalidad del que acaba de acceder al cargo y tiene un presentimiento: "Creo que hemos rebasado la raya que divide la oposición de un futuro gobierno".

Como ha contado el propio Arenas, la imagen que simboliza esa raya en las turbulentas aguas de la política se dejó ver meses atrás en el polideportivo de la localidad sevillana de Dos Hermanas. Fue durante la celebración del mitin que los populares montaron en este feudo socialista. Allí se fotografió la silueta de un partido que ha pasado de ser una alternativa política a los socialistas a que los ciudadanos lo vean como "posible gobierno" de esta comunidad. Por eso, Arenas está contento. Ha rebasado la raya. Y además ha visto una silla vacía. Dice que es una silla que está desocupada en el Gobierno regional hasta que llegue el cambio. Según el dirigente del PP, Manuel Chaves "no se acaba de ir" y su sustituto José Antonio Griñán "no termina de llegar". De lo que se confiere que, esperando sentarse en la silla, el único que permanece inalterable es él, que se sucedió a sí mismo, pretendió varias veces suceder a Chaves y ahora quiere suceder a Griñán.

El problema de Arenas es que, con la actual crisis económica, que acumula ya una cifra cercana al millón de parados en Andalucía, y frente a un partido que lleva tres décadas de forma ininterrumpida en el poder, sigue sin poder alcanzar la silla. Al igual que Arenas añora a Chaves, quizás llegue un día que sean los socialistas los que sientan nostalgia por el líder del PP, ese contrincante político que les garantizaba el gobierno en la comunidad.

jueves, 26 de noviembre de 2009

- EL PAPEL MOJADO DE ARENAS.

ROMÁN OROZCO 26/11/2009

Las oficinas del Partido Popular de Andalucía deben tener goteras. Y eso que apenas llueve.

En los últimos diez días, cuantos acuerdos llegan a la mesa de despacho de Javier Arenas y Antonio Sanz se convierten en papel mojado. El día 16, al secretario general Sanz el Estatuto de Autonomía le parecía papel mojado, si el Gobierno central no paga la deuda histórica en metálico. El pasado martes, el presidente Arenas consideraba papel mojado el documento que recoge el 7º Acuerdo de Concertación Social.

No puede ser pura coincidencia que haya tanto documento inservible. En el último caso, el texto del acuerdo suscrito por patronal, sindicatos y Gobierno que contiene una batería de medidas para reactivar la economía, fue descalificado antes de que llegara a la mesa de los dirigentes populares. Papel mojado, dijo Arenas. Y a otra cosa.

El tono despectivo y el talante descalificador utilizado por Arenas explican la contundente respuesta de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), uno de los impulsores y firmantes del acuerdo.

"Las organizaciones empresariales no somos el brazo ejecutor de los gobiernos, ni el brazo armado de las oposiciones", le recordó Herrero a Arenas. Porque, ¿a quién si no iban dirigidas esas palabras, sino al responsable del único partido que no asistió a la firma de un acuerdo considerado histórico y no sólo por las partes firmantes?

Porque mientras en España se duda, aquí se firma. En palabras de Herrero, "si alguien piensa que es mejor un escenario de confrontación frente al de concertación", que levante la mano.

La levantó el de siempre: el campeón del no.

Arenas es un maestro, hay que reconocerle ese mérito, en inventarse propuestas numeradas del uno al infinito. La suyas siempre son innovadoras y eficaces y las de los demás, papel mojado.

Sólo en los últimos días ha presentado 30 medidas de austeridad para alcanzar un pacto presupuestario y 50 medidas (al alimón con Rajoy) para luchar contra la corrupción. Estas últimas, tienen su guasa: a estas alturas del caso Gürtel, es gracioso que el PP proponga que los cargos públicos no acepten regalos caros. Como si Camps y sus trajes, Costa y sus relojes o Rita Barberá y sus Vuitton fueran dirigentes de un recién creado Partido Extraterrestre.

Hay otra martingala que repiten los populares: acuerdos como el del martes, sólo sirven para hacerse una foto. Si el presidente de la Junta cita a Arenas para una entrevista en la sede de la Presidencia, Arenas dice que acude, pero si no hay fotos. Son propaganda, afirma. Pero no lo son las fotos que él se hace a diario con sus alcaldesas, con los secretarios provinciales de su partido, con los jóvenes cachorros de su partido, con las mujeres de su partido... Y la ultima, la mastodóntica foto que regaló a Rajoy del pasado mitin en Dos Hermanas. Esas fotos sí son informativas. Las del contrario, publicidad barata.

El tercer tic de los populares consiste en rechazar cualquier cosa que presente el Gobierno andaluz porque no tiene reformas. Dice Arenas a propósito del Acuerdo de Concertación: "No ayudará a salir de la crisis, porque no contiene reformas". Liquidadas las 351 medidas que explicita el acuerdo. Entre ellas, una muy importante que clarifica las ayudas del Gobierno a las empresas.

Una medida que era explicada ayer por la consejera de Economía, Carmen Martínez Aguayo, en el programa de Canal Sur Televisión El Meridiano que presenta Mabel Mata: los incentivos a las empresas serán cada vez menos a fondo perdido y más en préstamos reintegrables. Una propuesta impulsada por los propios empresarios y los sindicatos.

¿Papel mojado? ¿No será, como decía Herrero, que la realidad del acuerdo le está empañando a Arenas el titular del desastre?

miércoles, 10 de diciembre de 2008

- ARENAS PANTANOSAS.

No a elecciones anticipadas, si a as células madre y afirma que “Andalucía ha mejorado mucho”.

Rajoy deja en evidencia a Arenas hasta tres veces seguidas.

ELPLURAL/ANDALUCÍA

Mariano Rajoy ha dejado en evidencia al presidente de los populares andaluces ante los micrófonos de la SER, al menos hasta tres veces. Comenzó rechazando la propuesta realizada por Arenas de convocar elecciones anticipadas en Andalucía. "No creo que se deban realizar elecciones anticipadas ni en España ni en Andalucía, ya que llevamos siete u ocho meses desde las últimas elecciones", afirmó.

Prosiguió Rajoy de forma sorpresiva, reconociendo en público que “Andalucía ha mejorado mucho” y concluyó dejando traslucir su apoyo a la investigación con células madres. Tres apreciaciones que no habrán pasado desapercibidas para Arenas ni para el PP-A andaluz.

Tres veces tres.
El gallego ha recordado que Javier Arenas fue vicepresidente del Gobierno y tres veces ministro con José María Aznar. Lo que no recuerda, o al menos no lo dice, es que también han sido tres veces las que se ha presentado como candidato a la Presidencia de la Junta, recogiendo también, tres sonoras derrotas.

Arenas ”ha acreditado algo”.
Calificó a Arenas como un "extraordinario presidente" del Gobierno de Andalucía. Luego matizó en el sentido de mostrarse convencido de que Arenas es un "buen candidato", ya que "hay que pensar quién es Arenas", "se trata de una persona que ha acreditado algo en su vida", afirmó.

“Andalucía ha mejorado mucho”.
Reconoció, en contra de los discursos catastrofistas de los líderes regionales del PP-A, que “Andalucía ha mejorado mucho”, aunque concretó que “si se hacen las cosas bien, Andalucía puede ser una potencia". Rajoy, dijo desconocer la propuesta de Arenas de convocar elecciones anticipadas en Andalucía. Todo ello habrá sentado como una auténtica bomba política en la sede sevillana del PP-A.

Y la tercera, en la frente: Sí a las células madres.
Y faltaba la última para rematar. Aunque se ha confesado católico, Rajoy ha declarado, al ser preguntado sobre su opinión acerca de la investigación con células madre, que si fuese presidente de Gobierno promovería "todos los avances para que la gente siga viva”. Esta declaración también habrá dejado estupefactos a los populares andaluces, que cada vez más se hallan en posiciones de adalides de los valores religiosos más integristas y que rechazan por tanto, la investigación con células madre.