viernes, 30 de octubre de 2009

- EL PELLEGRINI DEL PP.

El Pellegrini del PP.
Javier Vizcaíno 29 Oct 2009 El Público

Cómo cambian las cosas. Hace una semana, Mariano Rajoy era la implacable apisonadora de vicepresidentas económicas titubeantes. Hoy, con Cobo en el papel del Alcorcón, el de Pontevedra huele a Pellegrini a kilómetros. Hasta los ultrasur con pluma se acuerdan de sus muelas. Les va a costar creerlo, pero lo que viene a continuación lo escribió ayer en ABC Antonio Burgos: “Los papafritas del PP demuestran que es falsa la creencia de que con las cosas de comer no se juega. Los papafritas del PP juegan con las cosas de comer. Sobre todo con las suyas. Y bastante. Sobre todo con las cosas de comer ellos. Muchos de los cuales, como dijo aquel, han ido directamente del fracaso escolar al coche oficial”. Demoledor.

Dirán que una golondrina no hace verano, pero en el cielo del diario madrileño de Vocento se oyen cada vez más graznidos similares. Miren lo que dejó escrito la nada sospechosa Edurne Uriarte: “Egoísmos, fragmentación, regionalismos, todo lo que impide el liderazgo nacional y la defensa de intereses nacionales. Éste es el cáncer del PP y no está nada claro que sus élites tengan la más mínima voluntad de ponerle remedio. A la hora de la verdad, no parece haber ni uno de ellos dispuesto a renunciar a su cuota de poder autonómico a cambio del reforzamiento del partido nacional”. Dos avisos en un sólo día.

- HIPOCRESÍA.

Hipócritas, indecentes.

ROMÁN OROZCO 29/10/2009 El País.

Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad.

Esta frase de Bertolt Brecht la recordaba el lunes Manuel Cobo, vicealcalde de Madrid, en la entrevista que publicaba este periódico y que dinamitó la ya maltrecha relación entre los dirigentes del PP Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón.

La lucha por el poder entre ambas facciones es descarnada. Ya no se esconden. El navajeo para hacerse con el control de Caja Madrid está siendo retransmitido en directo. Ignoro en el momento de escribir este artículo el desenlace de la contienda. Da igual. La basura ya está esparcida y el mal olor contamina toda la ciudad.

Por cierto: ¿se acuerdan de la feroz campaña del PP acusando a Chaves de querer politizar las cajas cuando el entonces presidente andaluz proponía una gran caja? Esto de Caja Madrid, ¿qué es, señor Arenas?

Vuelvo a Brecht, porque al trío dinero, poder y corrupción sobre el que reflexionaba la pasada semana hay que añadir un nuevo concepto: la hipocresía, ese fingimiento de los verdaderos sentimientos que desemboca en la indecencia.

La mancha de la corrupción se extiende por el mapa autonómico. A los últimos puntos negros de Mallorca (casos Palma Arena y Unió Mallorquina), Andalucía (El Ejido, Almogía), Cataluña (caso Palau de la Música) o Gürtel en sus variantes madrileña, valenciana y castellanovieja, se suma la cuarta ciudad catalana: Santa Coloma de Gramenet. Esta vez, los detenidos y enjaulados por orden de Garzón son del Partido Socialista de Cataluña (PSC) y de Convergència i Unió (CiU).

O sea: hay corrupción en todos los lugares, en todos los partidos. Pero la hipocresía y la indecencia políticas se han instalado en las entrañas del sistema y algunos pretenden confundir al ciudadano.

Ayer, el Congreso de los Diputados volvió a dar un lamentable espectáculo: socialistas y populares compitieron en el reparto de basura mientras aprobaban una iniciativa contra la corrupción. Como el día va de citas, aportemos ésta del mexicano Carlos Fuentes: "¿Qué político serio no ha tragado mierda? ¡Es parte de la profesión!". (La voluntad y la fortuna).

Por estas tierras del sur, las dosis de hipocresía crecen tanto como el número de afectados por la gripe A. Algunas muestras: Javier Arenas rechazaba los presupuestos del Gobierno andaluz, incluso antes de ser hechos públicos. Dijo que Andalucía es la comunidad que paga más impuestos y la que tiene peores servicios. ¿Los peores? Que compare Arenas la situación de la sanidad pública o la implantación de la Ley de Dependencia aquí y en la Comunidad de Madrid que preside su correligionaria Aguirre.

La hipocresía política afecta también al PSOE. Por ejemplo, en El Ejido. Es inexplicable que se vendiera como un "pacto de progreso" el acuerdo para controlar la Diputación entre los socialistas y el minipartido del alcalde encarcelado Juan Enciso. La actuación claramente xenófoba del edil en los sucesos del año 2000 contra los inmigrantes magrebíes, descalificaba políticamente a semejante personaje (14 años alcalde del PP). Ahí es donde hay que demostrar que los principios están por encima de los beneficios inmediatos.

Asumamos que es imposible erradicar totalmente la corrupción. Siempre que haya una caja cerca, habrá alguien tentado de meter su mano en ella. Pero no podemos aceptar que seamos comprensivos cuando quien se lleva la pasta es de los nuestros y ser implacables cuando es del bando contrario. No podemos aceptar, por ejemplo, que ahora el PP elogie al juez Garzón por detener al alcalde socialista de Santa Coloma y lo insulte cuando descubre a los corruptos del PP incrustados en la trama Gürtel.

Sigamos a Brecht, digamos la verdad y denunciemos la hipocresía política. Caiga quien caiga.

miércoles, 28 de octubre de 2009

- HIPOCRESÍA EMPRESARIAL.

Díaz Ferrán apela al victimismo para defenderse de la mala gestión de sus empresas: "He hipotecado mi casa".

ELPLURAL.COM/AGENCIAS

Los líderes de los dos sindicatos mayoritarios y la patronal se sometieron al escrutinio público anoche, en el programa de Televisión Española Tengo una pregunta para usted. Treinta y cinco ciudadanos les interrogaron, dedicando observaciones críticas a cada uno de ellos pero, especialmente, al representante de los empresarios, Gerardo Díaz Ferrán, quien intentó vender por activa y por pasiva su reforma laboral pero no logró zafarse de preguntas incómodas sobre la mala salud financiera de sus empresas o las pagas excesivas a los banqueros. Díaz Ferrán negó fehacientemente que debiera, como se dice, 100 millones a Hacienda. “He hecho una hipoteca sobre mi casa para ayudar a la compañía y mi socio también”, aseguró demagógicamente. Su aerolínea, Air Comet, lleva meses sin pagar a los trabajadores y, paradójicamente, el representante oficioso del neo liberalismo, doctrina que aboga por minimizar la intervención estatal en la Economía, ha olvidado estas tesis para aceptar un flotador de 50 millones de euros de impronta gubernamental.

En defensa de la reforma laboral.
El jefe de la patronal intentó mostrarse cercano al público y persuadirle de sus ideas sobre la necesidad de reformar el mercado laboral, negando por activa y por pasiva que este extremo perjudicase a los trabajadores y que implicase abaratar el despido.


Sueldos de los banqueros.
Díaz Ferrán intentó vender esta idea con insistencia y con aires de político, ante la desesperación de la presentadora, Ana Blanco, que no dejaba de pedirle mayor concisión. Sus esfuerzos no lograron evitar las quejas de un público que lamentaba que se asfixiase a los empleados y no se controlase a los banqueros. La abogada Pilar Rodríguez, precisamente, reprochó al empresario pedir moderación salarial cuando los ejecutivos reciben indemnizaciones desorbitadas (en referencia a José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado de BBVA). “Me sorprenden las cifras de indemnización a banqueros, en estos momentos crisis no son las adecuadas” concedió tras un lago rodeo.
La crisis de Air Comet.
El jefe de la patronal se matizó a sí mismo posteriormente, ante otra pregunta similar, agregando que “la asignación de salario debe ser proporcionada con los beneficios de la empresa y el puesto”. Una posición que mantuvo, aunque el público dejó en evidencia los malos resultados de su aerolínea, algo que él achacó a la “crisis terrible” del “sector” a la que se enfrenta hipotecando su casa y, sobre todo, aunque de ello no habló, 
recibiendo inyecciones del Gobierno. Lejos quedan los tiempos en que Díaz Ferrán decía, sin matices, que "la mejor empresa pública es la que no existe".

- LA CORRUPCIÓN SEGÚN QUIÉN.

Poco después de la acción policial, los socialistas empezaron a tomar medidas.

El PP, paralizado durante meses ante sus imputados por la Gürtel, exige ahora “celeridad” al PSC en el caso Bertomeu.

Apenas unas horas después de que la Audiencia Nacional lanzara una operación contra una presunta red de corrupción en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) en la que fue detenido el alcalde socialista de la localidad, Bartomeu Muñoz, el PSC anunció que si la "autoridad judicial toma medidas" contra el regidor será expulsado del partido y propondrían la “elección inmediata de un nuevo alcalde”. El PP catalán, sin embargo, ha exigido a José Montilla que tome medidas “inmediatamente”. Los populares han tardado meses en reaccionar ante algunos de sus miembros salpicados por la Gürtel, como en el caso de los tres diputados de la Asamblea de Madrid que aunque fueron imputados entre abril y los primeros días de mayo, no fueron obligados a abandonar el grupo popular en la Cámara hasta el pasado mes de octubre, y sólo para pasar al grupo mixto. En otras ocasiones las medidas han sido tan poco contundentes como el cese “transitorio” del tesorero Luis Bárcenas, para el que no han nombrado ni un sustituto.

Tan malos y sinvergüenzas son todos los corruptos sean del partido que sean (PP, Psoe, CIU, etc.) pero no todos los partidos reaccionan igual: unos dan la cara y toman medidas y otros niegan la mayor y esconden la cabeza como los avestruces.

Haced lo que yo digo, no lo que yo hago.

martes, 20 de octubre de 2009

- SANTA 2009.

¡FELICES FIESTAS A TODOS LOS BONARIEGOS Y QUE LO PASEMOS LO MEJOR POSIBLE, SI EL TIEMPO NO LO IMPIDE!