sábado, 13 de noviembre de 2010

- ADIOS SR. BERLANGA.

berlanga

Berlanga, nacido en Valencia el 12 de junio de 1921 y fallecido de mayor, a los 89 años, y tranquilamente, a las siete de la mañana en su domicilio de Madrid, no tenía miedo a la muerte, pero le daba "rabia" la idea de llegar a ella con la sensación de "medido mal el tiempo" y que le quedaran cosas por hacer.

A simple vista, desde luego, había aprovechado la vida con creces. Haciéndola más fácil y entrañable a los demás con títulos como "Bienvenido Mr. Marshall" o "Calabuch". Más divertida con "El verdugo" y "Plácido". Más sórdida con "Tamaño natural" y más ácida con "La escopeta nacional" o "La vaquilla".

Pese al compromiso con la realidad de su país, acabó creando su propio universo: el "berlanguiano", en el que todos hablaban a la vez porque todos tenían algo que decir, a pesar de que nadie escuchara.

¿Fue Berlanga el que supo retratar a España o fue España la que acabó mimetizándose con el imaginario de Berlanga?

Como dijo su compañero José Luis Borau en la que fuera la última aparición pública de Berlanga, para inaugurar la sala que llevaba su nombre el pasado mayo en Madrid: "España y los españoles, a nuestro pesar quizás y con gran entusiasmo disimulado, queremos siempre ser berlanguianos".

Entonces Berlanga apareció en silla de ruedas y no pudo ni siquiera hablar, aunque la emoción le salía por la mirada. Una imagen muy distinta a la que mostró celebrando sus 80 años bebiendo champán francés en un zapato de tacón de aguja.

"Me he pasado la vida corriendo tras unas piernas de la mujer", diría el que se reconocía como el "erotómano del cine español".

Pero, faltaría más, no unas piernas cualesquiera, sino "unas piernas largas como dos columnas que sostienen el tabernáculo del liguero, vestidas con medias de costura y, por supuesto, ¡nada de pantys!".

No era mujer, pero también pasó gran parte de su vida con él: con su colaborador fundamental, el guionista Rafael Azcona, y a poder ser en la cafetería de El Corte Inglés.

"Nos gustaba el sitio porque era un fresco de la sociedad española", decía, aunque acabaron discutiendo porque, según confesó el propio Berlanga, no podía evitar ser un "tocacojones con los guionistas".

En lo político, en cambio, Berlanga no encontró tal devoción.

Evadió la censura durante el franquismo, aunque aceptara incluir una folclórica en "Bienvenido Mr. Marshall", a la que luego casi no dio diálogo. Pero tampoco se vinculó a la izquierda. "Sólo soy un libertario al que le gustaría terminar sus días como libertino", explicaba.

Berlanga, con el paso del tiempo, fue hablando más disperso, más bajo pero más claro del lado menos amable de su vida. "Es la mala uva, la mala leche la que me ha guiado y ahora con la vejez las aristas se hacen más agudas", confesaba, repudiando la amistad como algo demasiado apasionado para un anciano y refugiándose en sí mismo.

Hablaba de "la soledad como refugio para la creatividad, esa que te hace sentir algo más que un ciudadano del mundo". Del "egoísmo, porque es la mejor fórmula para ejercer la solidaridad". Y de "la cobardía por no poder ejercer ni de solitario ni de egoísta".

Y de los reconocimientos retrospectivos a su carrera habló como "homenajes del IMSERSO. Como el reloj de oro que le regalaban a los de Renfe cuando se jubilaban y que luego resultaba que no era de oro".

Sus puntos de vista, no siempre complacientes, todavía resultan relevantes ante una cinematografía, la española, que arrastra una crisis de identidad artística e industrial.

Berlanga siempre defendió el cine como industria, la idea de que una película era como "unos zapatos bien hechos", y despotricaba de la Nouvelle Vague, que "puso de moda a los directores".

Y, como cofundador de la Academia de Cine de España y miembro honorífico de la misma, desaprobó su carácter tendencioso. "Cuando la fundamos pusimos dos condiciones: que no fuera reivindicativa y que la gente fuera a los Goyas de esmoquin. No nos han hecho caso en ninguno de los dos casos", se quejó.

Pero, pese a todo, sí encontraba cierto orgullo ante el paso del tiempo. "Mi vanidad es que mis películas envejecen mejor que la de colegas", concluyó. Pero ahí le falló la precisión: no es que su cine envejeciera mejor. Es que era y es inmortal

viernes, 12 de noviembre de 2010

- PARO-INMIGRANTES.

 

inmigrantes

Viajes PP, si ganan las elecciones y llegan al Gobierno, patrocina con portes pagados viajes a sus países de origen de los inmigrantes y así reducimos el paro y la delincuencia en España.

sábado, 6 de noviembre de 2010

- EL “BUSCAPERRAS” Y ESPAÑA.

Benedicto XVI critica el "laicismo agresivo" de la sociedad española.

Durante el vuelo, el Sumo pontífice se ha mostrado preocupado por la existencia en España de un "laicismo agresivo" y ha establecido una relación directa entre el actual choque entre fe y laicismo en la España de Zapatero y el anticlericalismo de la Segunda República, durante los años treinta.

06-Novembre-10blog

El ”buscaperras” debería reflexionar un poco, medir sus palabras, si es capaz, y pensar en lo que dice. España no es laicista porque “gobierne” Zapatero sino por por pura lógica ya que la iglesia católica y una gran parte de sus representantes están dando mal ejemplo con su forma de actuar: no predican con el ejemplo (la iglesia católica es la mayor multinacional que hay en el mundo, la que maneja más dinero y la que menos ayuda a la gente), no denuncia los casos de pederastia que tienen dentro, apoya a lo más reaccionario de la sociedad y donde quiera que va su jefe, va por dinero) En cuanto a compararla con la situación de la II República, todavía no se han quemado iglesias, ni conventos, ni expropiado bienes de la iglesia, todo lo contrario: el estado ayuda económicamente a la iglesia católica y muy generosamente y ella responde atacando al estado y al gobierno elegido democráticamente por el pueblo.

papa-santiago

El vendaval regresivo en derechos y libertades no podía dejar de notarse ante la visita que hoy inicia el Papa a Santiago y Barcelona. Las protestas de los movimientos laicos por el uso de dinero público en actos de carácter religioso han sido definidas como “manifestaciones de odio” por las tolerantes voces de la jerarquía eclesiástica. Dirigentes políticos cuya lista de pecados no cabe en Google han decidido que el presidente del Gobierno tiene la obligación de ir a misa. No les basta con la presencia de varios ministros y otras personalidades socialistas cuyos cargos institucionales no les obligan, para nada, a asistir a ceremonias católicas (ni musulmanas). Dicen esas mismas voces que Ratzinger viene no sólo como líder religioso sino como jefe de Estado. Si la entrevista entre Ratzinger y Zapatero en el aeropuerto de Barcelona es de carácter político, lo lógico sería aprovechar la ocasión para exigir al pontífice la máxima colaboración del clero con la justicia para castigar los delitos de pederastia. O la necesidad urgente de que la Iglesia se financie con la contribución de sus propios fieles. Si los ciudadanos tienen que escuchar al Papa condenar leyes democráticas o criminalizar el uso del preservativo a costa del contagio del sida, convendría que el jefe del Estado Vaticano escuchara también lo que opinan millones de ciudadanos que no odian las sotanas sino que simplemente exigen que se cumpla la Constitución en un Estado aconfesional.

¡¡Estado español laico y aconfesional ya!!

jueves, 4 de noviembre de 2010

- LA “CARA DURA “ DE LA COSPEDAL.

Ella se niega a renunciar a uno de sus dos salarios (241.000 euros).

Increíble pero cierto: Cospedal propone que los diputados manchegos reduzcan un 15% sus sueldos.

Gana todos los días lo que una viuda al mes, su sueldo mensual triplica el salario anual de una cajera de supermercado (11.602 euros/año, frente a los 20.153 euros/mes). Cobra el doble que el presidente del Gobierno, tres veces más que el presidente de Castilla-La Mancha, y es la nómina pública más alta de España y la político mejor pagada de la historia de la democracia. No satisfecha con sus dos sueldos (uno de 167.864,98 por el PP y otro de 69.310,52 euros por el Senado), María de los Dolores de Cospedal ha propuesto ante las Cortes manchegas que los diputados regionales reduzcan su salario un 15%, mientras que ella rechaza renunciar a uno de sus dos millonarios devengos.

Los diputados regionales en las Cortes de Castilla-La Mancha, que perciben un salario bruto anual cinco veces inferior al de la secretaria general del PP, no daban crédito cuando han sido informados que su también compañera en el Parlamento manchego, María de los Dolores de Cospedal, ha propuesto que les reduzcan su salario un 15%. O lo que es lo mismo, que les retraigan algo más de 7.000 euros al año, pero, eso sí, ella se niega a renunciar a uno de sus dos millonarios sueldos, aunque el PSOE ultima ya la iniciativa que impedirá que La bien pagá continúe recibiendo una cantidad “absolutamente desorbitada en la situación en la que estamos”, asegura el portavoz socialista, José Molina.
Ellos se congelaron el sueldo, ella gana más.
Los 44 de 47 diputados que tienen las Cortes de Castilla-La Mancha con dedicación exclusiva, reciben un salario bruto de 40.701,36 euros, percepción que está congelada desde el 2007, además de un complemento adicional de 955,09 euros mensuales derivados de sus funciones representativas. Es, por lo tanto, uno de los parlamentos más austeros (sino el que más) del mapa autonómico de España. Austeridad a la que María de los Dolores de Cospedal pretende dar una nueva vuelta de tuerca, mientras que sus ingresos crecen y parecen no tener techo salarial.
Propuesta “incomprensible”.
La sorpresa ha sido mayúscula, y si la propuesta de Cospedal se hubiera formulado el 28 de diciembre los diputados la habría acogido como una broma de mal gusto. Pero no, las intenciones de la presidenta del PP castellano-manchego son claras, de ahí que la portavoz del Gobierno que preside Barreda, Isabel Rodríguez, considere “incomprensible” que la secretaria general del PP exija austeridad “a todo el mundo y siga cobrando su sueldazo”.
“Que haga caso a Rajoy y que renuncie al sueldo del PP”.
Para los socialistas no hay duda: María de los Dolores de Cospedal debería “
hacer caso a Mariano Rajoy y renunciar a los 167.864,98 euros que gana como secretaria general del PP”. En parecidos términos se expresa Rodríguez, quien considera que la “número dos” de los populares debería, “ante todo, aplicarse la austeridad así misma”, añade, “que renuncie al salario de su partido porque puede renunciar perfectamente y se dedique a lo que nos importa a nosotros en este Gobierno y que es la gente de Castilla-La Mancha”.
Razones económicas.
Para la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha el tiempo ha puesto a cada uno en su sitio, y es que “hubo un momento en el que no entendíamos por qué la señora De Cospedal quería mantener su doble dedicación, pero lo que nos ha rebelado toda esta polémica es que tenía razones muy importantes para seguir manteniendo su pluriempleo que eran sobre todo económicas”. Un tanto de lo mismo piensa el diputado del PSOE, Alejandro Alonso: “Ella ha preferido el estatus de senadora y ha renunciado a la dedicación total a Castilla-La Mancha a cambio de interesantísimos ingresos adicionales”, concluye “es una privilegiada de la política”.

Esta “tía” tiene la cara más dura que el granito. Predica igual que los curas: “haced lo que yo digo, no lo que yo hago” y se queda tan “pancha”. Mientras, su partido sigue con su plan económico “secreto”, si acceden al poder.

lunes, 1 de noviembre de 2010

- EL PLUMERO DE RAJOY.

rajoy cameron

A Rajoy se le vio el plumero en la entrevista publicada por El País y en la que habla de los recortes sociales que haría, si llega al gobierno, y que por nada del mundo lo queramos. Él mismo se descubre sin querer y luego se arrepiente de lo que ha dicho por no consultar a sus “gurus”.