lunes, 25 de agosto de 2014

- APADRINA A UN ALCALDE DEL PP.

Si te gustan las causas nobles y las especies en extinción, tú también podrás contribuir con tu papeleta cuando llegue el día de las elecciones.

Mientras usted disfruta despreocupadamente de su veraneo y Rajoy y Merkel se estudian el decálogo de deberes que les ha puesto Pedro Sánchez, un terrible drama se gesta de manera silenciosa e inopinada. En un mundo cruel y despiadado donde sólo rige la lógica del más fuerte, otra especie desvalida se encamina hacia la extinción. Si, amigas y amigos, los alcaldes del PP pueden extinguirse a manos de una izquierda voraz e insaciable, bien financiada por el oro de Cuba y Venezuela y que además da muy bien en las tertulias de la tele.

A pesar del cariño de sus nobles gentes, ciudades como Málaga o Valladolid pueden verse privadas de sus sensibles alcaldes. La despreciable artimaña que podría utilizarse para un fin tan vil consiste en que candidatos que juntos suman más votos se pongan de acuerdo para formar gobiernos de coalición. Algo que, como todo el mundo sabe, acaba trayendo el fascismo, el comunismo, el turismo de borrachera y la sífilis. Como diría el regidor de Valladolid, el sabio León de la Riva, la democracia debería andarse con ojo, a partir de ciertas horas, las mujeres y la gente en general deberían mirar por donde votan.

Lamentablemente la Constitución de 1978 no prohibió expresamente los gobiernos de coalición. Como sí ha hecho con todo cuanto no le gusta o le va mal al Partido Popular, desde el referéndum catalán, a una consulta en Canarias sobre las prospecciones petroleras, que los gays se puedan casar y llamarle matrimonio, o que las mujeres puedan abortar si así lo deciden libremente.

Afortunadamente ese error histórico pronto podría quedar corregido. Para crear más empleó, salir de la crisis y regenerar la democracia, el gobierno estudia cambiar la ley y que mande el alcalde más votado. Sostiene Rajoy que sería lo más democrático. En pura lógica política esa afirmación es tan cierta como declarar que lo más democrático es que gobiernen las coaliciones si suman más apoyos. Sin embargo, desde una lógica estrictamente futbolera de la política resulta una verdad como un templo. Las elecciones no son como la Liga, donde gana quién sabe sumar más puntos en una competición de todos contra todos. Se parecen más a la Copa: gana quien suma más votos y los demás quedan eliminados .

El Partido Popular se ha lanzado a darlo todo para resolver este problema que angustia a millones de españoles, muy preocupados porque no gobierne en su ayuntamiento la lista más votada. Sus mejores espadas reclaman a la izquierda que no sea nenaza y deje hablar al pueblo. La izquierda pica y entra al trapo contribuyendo a fijar la idea de que la gente quiere y va a votar masivamente al Partido Popular, pero la democracia y la legislación vigente tal como está se lo impiden.

Si te gustan las causas nobles y las especies en extinción, tú también podrás contribuir con tu papeleta cuando llegue el día de las elecciones. Apadrina a un alcalde del PP con tu voto. Que no se pierdan ni el lince ibérico, ni los alcaldes del PP. Hagamos entre todos una España mejor.

Antón Losada

domingo, 10 de agosto de 2014

- VACACIONES. Y JUBILACIÓN

          Después de más de 35 años de servicio a la educación y enseñanza de niñ@s, disfruto de las últimas vacaciones oficiales y cuando termine el mes de agosto comenzaré a "disfrutar" de mi jubilación como maestro. 
         Todavía no me lo creo cuando alguien me pregunta por el tema y le contesto, y tardaré en creérmelo, aunque cuando comience el curso, el día 1 de septiembre y vaya al colegio a conocer a la maestra que me sustituya y darle información de mis ex-alumn@as, entonces tal vez reaccione de otra forma y comience a creer que sí, que ya estoy jubilado.
         Mientras escribo estas líneas me viene a la cabeza muchos recuerdos de mis comienzos como maestro y el paso por muchos colegios de la provincia de Huelva:
CEIP "José Romero Macías" de Aroche.
CEIP "Argantonio" de Tharsis.
CEIP "Reyes Católicos" de Bollullos par del Condado, durante 4 cursos.
CEIP "San Sebastián" de Santa Bárbara de Casa.
Escuela Infantil de Hinojos.
CEIP "Miguel de Cervantes" de Lucena del Puerto.
CEIP "Ángel Pérez" de Isla Cristina.
CEIP "San Walabonso " de Niebla.
CEIP "José Nogales" y CEIP "Menéndez Pelayo" de Valverde del Camino.
CEIP "Lora Tamayo" de Bonares desde el curso 1986-87 hasta mi jubilación.
          Durante estos años he conocido a grandes maestr@s, en el más amplio sentido de la palabra, dedicad@s en cuerpo y alma a la enseñanza y a un@s poc@s, muy poc@s, que estaban en el lugar equivocado y que le importaba más bien poco su trabajo. 
          Recuerdo mi primer sueldo, 27.000 pesetas mensuales, y el dinero que me tenía que dar mis padres para poder comer, pues era insuficiente para pagar la pensión y la comida y sin embargo ganaba 40.000 pesetas como peón de albañil trabajando con mi padre. Fue una época muy mala, pero mi padre me decía que siguiese adelante que mientras él tuviese dos manos para trabajar no tendría problemas, y así fue y seguí trabajando como maestro interino, hasta que en el año 1982 aprobé las oposiciones restringidas y gané la plaza en propiedad, ganando algo más de dinero y cobrando las vacaciones sin tener que trabajar de albañil. Cuando aprobé las oposiciones hice el curso de 800 horas de Pedagogía Terapéutica, que me costó mas dinero que mi boda, y que gracias a él he podido trabajar con l@s alumn@as con dificultades.
          Hoy en día no me arrepiento en nada de lo que hice entonces ni de lo que he hecho el resto de mi vida profesional.
       Mis últimas palabras va para tod@s aquell@s universitari@s que estudian Magisterio, que se lo piensen antes de seguir y si no le gusta la enseñanza que cambien de carrera.

miércoles, 16 de julio de 2014

- ACOCHINADOS.

Acochinados.

Lo he tenido que mirar en el diccionario de la RAE porque la primera idea que se me vino a la cabeza fue distinta. Una señora como la vicepresidenta del gobierno no podía estar diciendo eso. Pero lo dijo: “no podemos acochinarnos”, refiriéndose a la situación del PP, al parecer frente al empuje de los populismos. Acochinar, según el diccionario, quiere decir quedarse sin movimiento en el juego de las damas, es decir, que tu adversario no te deje mover de tu casilla, te ahorques, diríamos. Podemos, esa especie de fiera parda democrática que acumula, aparte de un millón y pico de votos, todos los males que quepan atribuirse a alguien proscrito en la España de hoy, con su populismo, parece que está poniendo en riesgo el apacible reinado de Rajoy, apenas perturbado por una oposición débil. Porque la política no consiste, según Sáenz de Santamaría, en dar lo que el pueblo quiere oír, sino lo que haya que hacer. Y eso es lo que hacen los muchachos de Podemos, dice. Es decir que su partido cuando pone en marcha su ley del aborto, de seguridad ciudadana, de elección directa de alcaldes o sus medidas de austeridad y recorte de los servicios públicos no lo hace para que les guste al pueblo sino para todo lo contrario, aunque algunos de los suyos salten de alegría cuando su PP hace lo que quieren oír que hace, identificados con su línea más extrema. Podemos no tiene programa, dicen, quizá pensando que es mejor y menos bolivariano, ganar unas elecciones sin programa, ocultando su agenda y no haciendo lo que prometieron que iban a hacer. En fin que contando con todo ello, Sáenz de Santamaría pide a los suyos que no se acochinen ante el empuje de los populismos, que salgan de su casilla y demuestren que ellos son de todo menos populistas. Que son responsables y si el pueblo no lo es, porque vota a Podemos, y además no es dócil, allá ellos. Pero tiene razón Soraya en una cosa, un partido de gobierno como el suyo, no debe estar acochinado, aculado en tablas, en términos taurinos, porque eso significa que no sabe o no puede moverse. Rajoy tampoco debería estar acochinado en asuntos clave de estado, como en la cuestión catalana, porque estar acochinado es lo peor que le puede pasar a un gobierno o a un presidente, por inútil y pernicioso para la democracia.

aroca.javier@gmail.com

martes, 15 de julio de 2014

- EL MIEDO A PODEMOS.

Con la coleta llegó el canguelo.

Sabían que mientras los indignados solo estuvieran en las calles no pasaría nada.

La mayoría de las críticas que se están haciendo a Podemos pasarán a los anales del marketing político. Son tan histriónicas y exageradas que dejan en evidencia a quien las hace y generan simpatía y cada día más apoyo electoral al partido de Pablo Iglesias.

La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, condenaba hace meses a quienes salían a las calles para protestar por los recortes sociales y pedía que se presentasen a las elecciones. Pero ahora que lo hacen y obtienen un resultado inesperado los critica por hacerlo y dice que lo que buscan es levantar barricadas.

El presidente de Madrid, que no es capaz de explicar con claridad de dónde ha salido el dinero para pagar sus propiedades, critica a Iglesias por cobrar 10.000 euros mensuales como eurodiputado, como si esa cantidad la hubiera fijado el líder de Podemos y cuando se sabe que ha anunciado que donará casi las cuatro quintas partes de ese sueldo.

La vicepresidenta del Gobierno acusa a Podemos de debilitar la democracia y lo hace precisamente en los mismos días en que su Gobierno aprueba un decreto tan antidemocrático que concita el rechazo de toda la oposición o cuando presenta una auténtica ley mordaza de la protesta ciudadana.

Va más lejos Esperanza Aguirre. Calló cuando Aznar calificaba a ETA como movimiento de liberación nacional y ha negado el pan y la sal a las asociaciones de víctimas del terrorismo con cuyos responsables no simpatiza ideológicamente, pero acusa a Pablo Iglesias de apoyar a ETA, a pesar de que Podemos ha condenado reiterada y expresamente el terrorismo. Y le pide que dé dinero a esas asociaciones, como si todas las demás personas estuviéramos obligadas a arreglar las cosas como en su partido, a base de sobres.

Incluso personas que se presupone inteligentes y bien informadas, como Felipe González, asustan con el fantasma del bolivarianismo y se enredan con el tema de la casta, eso sí, mientras saltan sin escrúpulo de un negocio a otro.

Se han asustado. Sabían que mientras los indignados solo estuvieran en las calles no pasaría nada. Carlos Menem lo dijo claro cuando hizo en Argentina lo que Rajoy aquí: “Pueden hacer mil marchas, mil huelgas, nada cambiará”. Pero cuando los ven levantarse con votos detrás y dispuestos a entrar en las instituciones y a quitarles el Boletín Oficial del Estado saben que su tiempo está contado y pierden los nervios.

Con esas críticas, Podemos casi no tiene ni que hacer campaña. Le bastará, como en las europeas, con invitar a la gente a trocear embutido en las plazas. Aunque tenga que ser a palo seco porque en España no hay pan para tanto chorizo.

@juantorreslopez

domingo, 13 de julio de 2014

- ¿EDUCACIÓN O MERCADO?

La mercantilización en las aulas no es ya una tendencia, sino una realidad.

Sentado junto al Ministro de Educación, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, afirmó que “los universitarios españoles tienen un nivel comparable a los estudiantes de secundaria de Japón”. Busco algún dato que avale esta información y resulta que el estudio —todavía no publicado— procede de una Fundación denominada Conocimiento y Desarrollo que está presidido por Ana Botín, consejera del grupo Santander y miembro del Consejo de Administración de Coca-Cola. De esta fundación forman parte, también, un nutrido grupo de grandes empresas españolas que buscan, entre sus objetivos, adecuar el sistema universitario al mercado laboral.

En la misma comparecencia, el secretario de la OCDE se manifestó a favor del copago universitario y de convertir las becas actuales en un sistema de préstamos a devolver por el estudiante. Los medios de comunicación “compraron” inmediatamente el escandaloso titular y casi ninguno citó que se trataba de un estudio de un grupo empresarial. Junto a esta noticia, que desacreditaba el conjunto de la Universidad española, se relacionaba el paro con la sobretitulación o la titulación equivocada de nuestros jóvenes y no con el modelo productivo de nuestro país. Al parecer hay millones de puestos de trabajo pero nuestros jóvenes, ay, tienen titulaciones equivocadas. Debe ser por eso por lo que en medio mundo se les recibe con los brazos abiertos mientras que en nuestro país el mercado laboral los expulsa.

Varios días después se dio a conocer un informe sobre la educación financiera de los jóvenes de 15 años y en el que los estudiantes españoles han quedado en la cola. Esta vez sí se trata de un informe de la OCDE solo que no es un informe global sino reducido a una quincena de países. Nuevamente mi sorpresa es que el BBVA patrocina estos estudios y su presidente, Francisco González, afirma que “la educación financiera es una tarea colectiva”. El caso es que los alumnos que tenían cuentas corrientes en bancos (al parecer un 50% de la muestra) sacaron muchos puntos de ventaja sobre el resto. Pero la desigualdad social no es algo que preocupe en absoluto a la OCDE ni a sus estudios, lo importante son los resultados, la competencia, la evaluación numérica, que no evolutiva, de los alumnos. Según González, la educación financiera es “una parte muy importante de lo que es una sociedad en cuanto a tomar decisiones informadas en cuanto a su ahorro, en cuanto a su gasto. Hace que los ahorradores sean más consistentes y que los deudores sean mucho más responsables en el tiempo”. O sea que la labor de la educación es la simple integración en el mercado laboral y la de formar ciudadanos que paguen a los bancos.

Me informo de que han empezado a emerger empresas evaluadoras, compraventa de pruebas valorativas, cursos especializados para que los centros obtengan resultados superiores al calor de esta fiebre cuantificadora del sistema educativo. En algunos países asiáticos ya se someten a pruebas de hora y media de duración a niños de seis años. Desde pequeños hay que inducirlos a competir en el mercado. En vez de un nombre, una historia, una cultura, serán un número en la escala global que les otorgará su lugar exacto en el mercado laboral.

La mercantilización de la educación no es ya una tendencia sino una realidad que se expone con descaro y sin el menor respeto a la comunidad educativa. La opinión del profesorado, de la pedagogía, de las ciencias sociales no cuenta para nada en el diseño educativo. Son las empresas y la banca los que diseñan la orientación y las materias que se imparten. La educación como proceso de formación del ser humano, de transmisión de cultura, conocimientos, creatividad y crítica ha sido suprimida sin contemplaciones. No hablemos ya siquiera de su valor como equilibrador social y como igualdad de oportunidades. Por eso, la OCDE que no la Unesco ni algún organismo internacional de rostro más humano ha ocupado el lugar de autoridad educativa mundial. A no ser que se produzca un movimiento de regeneración educativa, aviados vamos entre el inmovilismo de la vieja escuela y la mercantilización brutal de nuestro futuro.

@conchacaballer