jueves, 10 de febrero de 2011

- I DÍA DE LA AFICIÓN.


1ª PROVINCIAL SENIOR   2010–11

INVITACIÓN

BONARES AMATEUR - BEAS C.F.

DÍA DE LA AFICIÓN 

“ POR EL ASCENSO “

DOMINGO 13 – 02 – 2011   
16 : 30 HORAS
Próximamente se repartirán casi 2.000 invitaciones, para asistir al encuentro, entre aficionados, padres, madres, negocios y colaboradores del CDFB BONARES, y gente amante del deporte en general.
Con esta idea, la directiva del club pretende congregar al mayor público posible de espectadores para este partido ante el Beas C.F., y así meternos de lleno en aspiraciones de disputar la liguilla de ascenso a Regional Preferente.
Esperamos contar con tu asistencia.
La JUNTA DIRECTIVA.

martes, 8 de febrero de 2011

- SORTU.

ETA

Los nuevos batasunos presentan una nueva marca electoral (Sortu) para concurrir a las elecciones municipales. Hasta aquí el titular de la noticia, pero el trasfondo es otro: es legal o no la nueva formación política. Si nos atenemos a los estatutos presentados posiblemente sea legal, pero si nos atenemos a las personas que forman y formarán parte de ese entramado social-político, seguramente sea ilegal ya que la mayoría de esas personas y lo que representan siempre se han destacado por no atacar a ETA y no condenar los atentamos terroristas y las matanzas efectuadas por ellos (ETA). Ahora bien, una cosa es lo que pensamos los ciudadanos de a pie y otra la de los políticos y los jueces, ya que unos decidirán en el plano político y los otros, los últimos, en el judicial, que serán los que tengan la última palabra.

Sea de una forma o de otra, a través de Sortu o de otra formación, la izquierda abertzale intentará y lo conseguirá participar en la vida municipal del País Vasco y dirigir más de un ayuntamiento, apoyado por la mayoría de los ciudadanos de esos municipios, que al fin y al cabo son los que deciden si los quieren y apoyan o no.

Esperemos que dicen los políticos y los jueces porque lo que nosotros, los de a pie, digamos no vale de nada. Yo todavía tengo mis dudas, aunque cumplan los requisitos marcados por la ley.

miércoles, 2 de febrero de 2011

- RAJOY A LA ESCUELA.

RAJOY NO SABRE LEER LO QUE ÉL MISMO ESCRIBE.

"Eeeh... me ha pasado algo verdaderamente notable. Lo había apuntado pero no entiendo mi letra".

"¿Qué medidas tiene para crear empleo para los jóvenes?". fue la pregunta que le lanzó a Mariano Rajoy una espectadora del programa La Vuelta al Mundo en el que fue entrevistado por Pedro J. Ramírez. El líder del PP, una vez más, demostró su incapacidad para hacer propuestas. Tras varios balbuceos alegó: "Es que me ha pasado una cosa verdaderamente notable, me lo había apuntado aquí pero no entiendo mi letra".
Vea en Veo 7 los balbuceos de Rajoy: "Lo había apuntado aquí pero no entiendo mi letra"

Su excusa podría competir con el mensaje en Twitter de David Bisbal que ha provocado cientos de burlas en la red. El cantante aseguró que "nunca se han visto las pirámides de Egipto tan poco transitadas, ojalá que pronto se acabe la revuelta".
La espectadora que puso nervioso a Rajoy se confesó además votante del PP. Tras sus reiterados balbuceos llegó a intervenir Pedro J. pidiéndole que respondiera en un minuto. Finalmente, el líder del PP, que aspira a presidir el Gobierno de España, se salió por la tangente y habló de generalidades. En este sentido incidió en la necesidad de fomentar la formación de los jóvenes, algo que por cierto, se incluye en el pacto social firmado esta mañana por el Gobierno y que
el PP ha menospreciado.

http://www.youtube.com/watch?v=chWOqUeIdXY Pincha aquí si quieres ver el vídeo.

lunes, 31 de enero de 2011

- LOS PACTOS DE RAJOY.

Zapatero pacta con sindicatos y CEOE. ¿Rajoy, con Pedro J?

El pacto de las pensiones, y probablemente de otras diversas cuestiones pendientes -aunque no por ello menos relevantes-, ha sido impulsado por el Gobierno que sigue presidiendo José Luis Rodríguez Zapatero. Obviamente, no debe omitirse -todo lo contrario- el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO y el respaldo también de la renovada CEOE. Por fortuna, Joan Rosell no es Gerardo Díaz Ferrán.

Parece lógico pensar, y con razón, que el pacto mencionado ha logrado, de momento, que le subiera la moral a Zapatero. Ayer, en Zaragoza, en la convención de las autonomías, el presidente equiparó este acuerdo con los pactos de la Moncloa, en 1977. Entonces, sin embargo, el Gobierno de Adolfo Suárez consiguió el placet de los empresarios y de los sindicalistas, junto al de los partidos políticos, incluyendo el PCE/PSUC.

Ahora, la situación no es exactamente igual. Resulta previsible que se unan a la cultura del pacto de Estado CiU, Coalición Canaria y PNV. Pero Izquierda Unida y otros partidos de izquierda no dan la impresión de que lo vayan a hacer. Claro que su influencia es mucho menor de la que tenía hace 33 años largos el partido que lideraba aún Santiago Carrillo.

En los pactos de la Moncloa participaron sobre todo UCD y PSOE, los dos grandes partidos por esas fechas. A estas alturas, no obstante, el heredero en buena parte de UCD –es decir, el PP-, todavía no ha dicho sí a sumarse al pacto. Zapatero le ha enviado un dardo envenenado: “En el pacto más importante desde 1977, debe estar el Partido Popular. Ya que el PP no ha conseguido derribar al Gobierno, como pretendió el pasado mes de mayo y ya sabe que no habrá elecciones hasta 1012, esperamos que ahora sí se una a este gran pacto que necesita el país”.

Pero Rajoy puede estar más que satisfecho. Su pacto ha sido –a la vista de El Mundo de ayer, el de hoy y el de mañana- con Pedro J. Ramírez. Habría que bucear en los motivos reales de su fervorosa entrega a Rajoy, al que ha venido combatiendo –con su amigo íntimo Federico Jiménez Losantos- durante bastantes años, y máxime tras su derrota de marzo de 2008.

sábado, 29 de enero de 2011

- EL PP Y EL 11-M.

Comentarios de un ser humano con memoria (por El Gran Wyoming).

Los fantasmas del pasado.

A raíz de las últimas informaciones publicadas”. Esta frase, repetida hasta la saciedad por altos cargos del Partido Popular cuando eso que llamaban “teoría de la conspiración” estaba en pleno apogeo, era el pretexto que utilizaban para elaborar todo tipo de insidias que concluían en que los autores intelectuales de la masacre eran los que se habían beneficiado del atentado al ganar el PSOE las elecciones. Algunos, como el senador Carlos Benet, eran más explícitos: “Pavía entró a caballo en el Congreso, Tejero con una pistola y el señor Zapatero con un tren de cercanías”.
El candidato a presidente Mariano Rajoy hablaba de la posibilidad de anular el sumario. Esa anulación suponía la puesta en libertad de los que fueron declarados culpables en la sentencia y condenados a miles de años de cárcel: “Lo que me dice mi experiencia es que estos señores no tienen capacidad intelectual para diseñar una operación como esta”, afirmaba. Nadie les ha pedido responsabilidades por estas barbaridades.
Los críticos con la Ley de Memoria Histórica desentierran ahora a los muertos del 11-M coincidiendo con la vuelta de Aznar a los escenarios. No sé en qué les beneficia esta recuperación de momentos tan miserables salvo llevar a sus votantes el mensaje de que, si ganan, serán implacables en la descalificación, la manipulación y el juego sucio.
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Investigación del Congreso, el señor Del Burgo, dijo: “Sería terrible que estuviéramos ante una infame conspiración interior dirigida a alterar la normalidad democrática española”. Cierto, y también es terrible que gente con este bagaje moral nos vuelva a gobernar.