lunes, 16 de septiembre de 2013

- LA SANTA IGLESIA CATÓLICA.

La Santa Iglesia Católica.

No se trata de las las abuelitas ochentonas que todas las tardes acuden a la misa parroquial que el cura de turno les “celebra” y luego vuelven a sus humildes hogares satisfechas de su “encuentro” personal con su “Dios”.

Es otra la historia: sencillamente es/son una organización secreta de más de dos mil años, cuya finalidad es el dominio del mundo y de las conciencias, es apoderarse de las voluntades de los seres humanos para su propia satisfacción e interés, para acumular riquezas y poder. Sus jefes se dan a si mismo los títulos de monseñor, abades, obispos, arzobispos, cardenales y en la cumbre un sumo pontífice-rey al que todos le le llaman “santidad”...

En realidad es un Estado supranacional, aunque tenga unas fronteras ficticias pactadas en su día con el dictador fascista Mussolini, que invade todos los estados de la Tierra y se permite criticarlos, cobrarles impuestos, premiarlos o castigarlos con el infierno eterno si no se avienen a reconocerles la supremacía ideológica mundial que se afanan en ostentar. Es tanta la riqueza acumulada que poseen bancos propios, cuentas corrientes en paraísos fiscales, participaciones en toda clase de negocios, incluidos. como no, los bélicos, sin olvidar el importante papel que desempeñan en el blanqueo del dinero procedente de las mas diversas actividades delictivas.

Pero son tan listos que se sacan de la manga organizaciones “caritativas” que les sirven de tapadera y escondite de su verdadera actividad. Por ejemplo en nuestro país no aportan ni el dos por ciento del presupuesto de Cáritas y sin embargo que bien les viene esta ONG y otras para ocultar sus chanchullos...

Es una sociedad secreta y conjurada contra los intereses públicos, que atenta contra la libertad de conciencia y expresión de todos, que ha ido fabricando a lo largo de su historia una “moral” que dicen derivada de la Ley de Dios y que tratan de imponer a ciudadanos y estados sin el menor recato: “nadie está legitimado para juzgarles a ellos, ellos son los jueces, los que tienen hilo directo con el Dios “único” y “verdadero”...

Hoy en nuestro país gozan de un poder inmenso, sobre el gobierno, las instituciones y las conciencias de tantos crédulos de esas fantasías semi-religiosas que les permite decir/imponer al gobierno de turno que cosas, que leyes, que disposiciones se pueden permitir o no: ahí esta su guerra contra los derechos de la mujer (“fuente” del pecado), contra los homosexuales y su derecho al el matrimonio o a la adopción, contra los médicos y sus cuidados paliativos a los enfermos terminales (situación que exceptúan cuando son ellos los perjudicados por la enfermedad), su oposición radical al derecho al aborto, a la eutanasia, el control que ejercen sobre de la escuela, con la imposición de la religión como asignatura o vaciando e incluso expulsando de currículo educativo de contenido aquellas que puedan abrir los ojos a los escolares como Educación para la Ciudadanía...

Resumiendo, es tanto el poder y el mal que representan que una sociedad no será libre hasta que no se proceda, en legitima defensa ciudadana, a su disolución y expropiación de sus bienes para ponerlos al servicio del pueblo.

Salud y República.

Salva Artacho

salvaartacho.blogspot.com.es

domingo, 15 de septiembre de 2013

- RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN 2ª JORNADA PREFERENTE.

 

resultados 2ª jornada preferente

 clasificación 2ª jornada preferente

- ¿IMPUTADO O SEÑALADO?

Señalados: objetivo conseguido.

El auto es un verdadero manual de paradojas y antítesis.

No me atrevo a entrar en los fundamentos jurídicos de los autos de la jueza Alaya, pero si les digo que una gran parte de periodistas, columnistas, juristas están escandalizados por su forma de instruir. Incluso personas muy afines al PP reconocen en privado la falta de garantías de sus procedimientos. En la trastienda de las tertulias se opina que los contenidos de sus textos son contradictorios y que el calendario se ajusta como un guante al calendario político. Pero si les preguntas por qué no escriben lo que realmente piensan o por qué no lo dicen en público sacuden la cabeza y te contestan que “no quieren mezclarse en este asunto tan feo de los ERE”.

Yo tampoco. Los delincuentes de los ERE, además de haber robado 136 millones, le han hecho el mayor daño imaginable a Andalucía. Por muy duras que sean las sentencias, no pagarán nunca su delito contra nuestra tierra. Sin embargo esta condena no nos puede llevar a considerar justo lo injusto, o adecuado lo esperpéntico. No se puede combatir la corrupción sin procedimientos limpios, democráticos y justos.

El PP comunicó a la prensa el presunto auto de la jueza Alaya en plena toma de posesión del Gobierno. Zoido luego leyó con delectación la palabra “imputado” y proclamaba que “se habían derrumbado los pilares de la Junta de Andalucía”. Los informativos de varias cadenas de televisión abrieron y cerraron con la imputación de dos expresidentes andaluces. Dos días después, el mismo Zoido reconocía que “realmente imputados no están, pero sí señalados”. Esa es la palabra. Como se decía antiguamente en los pueblos. ¿Qué clase de figura jurídica es esa? Ninguna, pero no importa. Ni las cadenas estatales van a rectificar, ni el sambenito de la imputación va a ser retirado.

Los autos de la jueza Alaya son, literariamente, una mina. Ha llevado la novela negra a las salas de instrucción de Andalucía incluyendo las detenciones nocturnas y la tensión psicológica en los interrogatorios. De repente dio un vuelco al guion y decidió que había “llegado el momento de dar un salto cualitativo a la instrucción” y poner el foco no en los ladrones, sino en los guardianes. Imputó a veinte ex altos cargos de la Junta tirando del organigrama. Los delitos no se detallan. Por lo visto haber sido director general de Presupuestos o cualquier otro alto cargo es en sí mismo un acta de acusación.

El último auto supera a los anteriores en cuanto a figuras literarias. Comienza con una figura oblicua: algunas actuaciones procesales podrían contener “cierta carga incriminatoria”. Continúa con un verdadero manual de paradojas y antítesis. Imputa sin imputar en sí. Cada párrafo niega lo que se ha escrito en el anterior. Se utiliza la vieja figura de la preterición tan útil para el insulto (después de diez líneas sobre la imputación, afirma que no es el caso referirse a ella). Y finaliza con un toque de ironía cuando dice actuar para evitar a estas personas “la presión de los medios de comunicación”.

Somos a estas alturas lo bastante maduros para distinguir quién se ha llevado dinero y quién no; dónde comienza el delito y dónde las responsabilidades políticas. Pero vivimos en un país en que el descrédito de la política se ha convertido en franca hostilidad. En este mar encrespado nadie quiere ir contracorriente. Sin embargo, sumarse al silencio o a la riada, no es bueno para la democracia. Si queremos que la política recupere su dignidad, tenemos que distinguir, analizar, ser escrupulosos con el estado de derecho. O estaremos trabajando para otro sistema. Otro régimen. Ya entienden.

@conchacaballer

lunes, 9 de septiembre de 2013

- LOS SILENCIOS DE RAJOY.

Los silencios del Presidente.

El señor Rajoy confunde la prudencia con el silencio. Como le ha recriminado la presidenta del Partido Popular en Euskadi, Arantxa Quiroga, ‘llaman la atención los silencios del Presidente’, pero no solo los referidos al caso Bárcenas, negando al Parlamento y a los ciudadanos el legítimo deseo de saber, sino en todos los campos en los que su opinión resulte importante.

Consigue que no sepamos en qué consiste el apoyo de España a los EEUU para el ataque a Siria. Es un experto en eludir respuestas por mucho que se presente ocasión de preguntar. ES incapaz de explicar las razones de la no concesión de los Juegos Olímpicos y se limita a decir que somos un país fiable. Es como una sombra democrática de Franco, supera el apodo de Don Tancredo y de Presidente Plasma. Se burla, desprecia a todo el que no le interesa. Es el gallego perfecto, dicho con completo respeto a los gallegos. Efectivamente no se sabe si sube o baja en la escalera. Pero sí se sabe que realmente y como ha afirmado el Consejero de Cultura catalán, Ferrán Mascarell, España es una anomalía histórica. En vísperas de una Diada que se prevé histórica, Rajoy pacta con Artur Mas negociar en secreto sobre la consulta soberanista, paso previo a la independencia, abriendo todo tipo de especulaciones. Y es una anomalía histórica, como bien muestra la serie Isabel que hoy se reanuda en TVE1, porque nunca cuenta con la opinión de los ciudadanos; simplemente se les imponen las decisiones a través de la viole ncia. Con lo de Catalunya nos podemos encontrar con una solución extravagante e insuficiente. ¿Por qué no podemos conocer los españoles qué se negocia, qué se ofrece, en qué se cede si es que se cede en algo?, ¿es mejor el misterio y el runrún periodístico en algo tan crucial para la historia de España, pasa algo por conocer todo ello, o tendremos que soportar la vieja disculpa de que estas cuestiones es mejor mantenerlas secretas? Produce pánico el desaguisado que puede originar este señor. Esperemos que Con Catalunya no tenga el mismo éxito que con los Juegos Olímpicos.El señor Rajoy confunde la prudencia con el silencio. Como le ha recriminado la presidenta del Partido Popular en Euskadi, Arantxa Quiroga, ‘llaman la atención los silencios del Presidente’, pero no solo los referidos al caso Bárcenas, negando al Parlamento y a los ciudadanos el legítimo deseo de saber, sino en todos los campos en los que su opinión resulte importante.

Con Rajoy todo es secreto en España. Los secretos del silencio. La negación de la democracia participativa. ¿Es ésta la transparencia que quiere brindarnos con su ley aún no nacida? De acuerdo en que a la acción de gobierno es necesario concederle un buen margen de actuación, pero no carta blanca y misteriosa en asunto alguno sea cual sea la mayoría que se tenga. Para que luego diga el Presidente del Congreso, señor Posada, que afirmar que el Parlamento está secuestrado es una exageración. Tiene razón; no está secuestrado, está ignorado. Vetan lo que quieren, acuden solo cuando quieren porque les viene bien, todo lo que tenemos que conocer es a través de los juzgados o de los medios de comunicación. Un país no puede funcionar con un Presidente que se escabulle y refugia en el silencio. En efecto, él y España, son una anomalía histórica. Habla, mudito.

jueves, 5 de septiembre de 2013

- ANTISUSANISMO.

Donde la crítica se vuelve apoteósica es en su condición de mujer.

En política no es que no haya una única vara de medir, sino que ni siquiera hay dos. Así, a vuela pluma, podemos destacar una primera vara de medir según las afinidades ideológicas, una segunda en función del sexo de la persona en cuestión, una tercera por su procedencia social y una cuarta por su raza. Y no necesariamente por este orden.

El nivel de crítica se dispara exponencialmente si das positivo en más de dos parámetros. Apenas si conozco a Susana Díaz y puedo compartir alguna de las críticas o reservas que se plantean pero me resulta llamativa la ferocidad que han empleado con ella antes de que empiece su andadura y, sobre todo, el hecho de que estos argumentos no se utilicen contra otros representantes políticos.

SUSANA DIAZ

La elección de Susana es, según el PP, “una farsa, un fraude” porque no ha pasado por las urnas. Sin embargo este mismo partido considera “impecablemente democrático” que el Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González o el de Valencia, Alberto Fabra, hayan sido elegidos por sus asambleas sin pasar por las urnas.

La forma de elegir a Susana ha sido considerada como “un dedazo”, un “susanazo”, una imposición de Griñán. Los déficits de este proceso no pueden ocultar que en el PP el candidato es elegido por “las autoridades competentes”. De hecho Zoido afirma que están “a la espera de lo que decida Rajoy sobre la candidatura”, pero esto no es dedazo es liderazgo.

Susana Díaz es una persona que “no ha trabajado en su vida en la empresa privada ni ha hecho oposiciones en la Administración pública”. Efectivamente esto es así y soy también de las que creen que esto, no es que los inhabilite en absoluto para un cargo, pero supone un cierto déficit. Lo que no nos cuentan es la lista interminable de políticos andaluces y estatales que carecen de este currículo laboral o es tan escuálido como una raspa de sardina comenzando por Arenas, Fátima Báñez, Ana Mato, Antonio Sanz o el propio Felipe González.

La juventud se ha convertido en un reproche a la futura Presidenta. A los 39 años es, por lo visto, una joven cachorro y una niñata inexperta. Rafael Escuredo tenía 38 años cuando se convirtió en el primer presidente de la Junta, Borbolla 36, Felipe González con 34 años era jefe de la oposición y Aznar con esta misma edad presidente de Castilla y León. Claro que eran hombres, tenían barba o pintaban canas.

Nadie se atreve a criticar sus orígenes modestos, pero muchas afirmaciones rezuman un clasismo cierto. Aunque tenga una carrera universitaria es “indocumentada”. “Barriobajera”, “trianera”, “de estética poco depurada” calificativos que exudan la incomodidad ante quien pisa el poder sin desprenderse totalmente de sus orígenes.

Pero donde la crítica se vuelve apoteósica es en su condición de mujer. Susana no ha llegado a ser consejera sino que “se encaramó al poder”; no es decidida o valiente sino “ambiciosa”; no es inteligente sino “lista”; no aprende, sino que es “esponja”; no ha ganado congresos sino “ha fulminado a sus adversarios”. El marco se completa con un repaso a su estilismo, al color de su pelo o de sus blusas. Si esto no es sexismo, explíquenme de qué se trata.

Todo es banal, vacío, irrisorio. Lo realmente importante es si el próximo Gobierno tendrá fuerzas y ganas para sacar a Andalucía de este agujero de desesperanza; si por fin tomarán como propio el reto del desempleo; si tienen proyectos nuevos, apertura real a la sociedad y sienten como suyos los problemas de la ciudadanía.

@conchacaballer