Que cada uno piense lo que le dé la gana.
domingo, 20 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
- 110 km/h.
Después de la prohibición de circular de circular a más de 110 km por hora he cogido el coche un par de veces para ir a Sevilla y la gente están respetando, dentro de lo que cabe, esa limitación y no se han formado colas y aglomeraciones como decían algunos listos. Yo diría que se circula con menos problemas y por supuesto con menos gastos de carburante, que al fin y al cabo es lo que interesa. Sin embargo, casi todo el corifeo peperiano ha salido vociferando que la prohibición va contra su libertad de decidir (parecido a lo de las copas de vino del señor del bigotillo) y que por lo tanto deberíamos ser libres de decidir a qué velocidad queremos ir, pero sin que nos multen los miembros de la guardia civil.
No soy técnico en la materia económica-mecánica, pero sí he escuchado a amigos mecánicos que a una velocidad entre 100 y 110, según el tipo de coche, es como menos carburante se gasta ya que el motor del coche no va forzado. Técnicos tendrán el gobierno cuando han decidido esta medida y no creo que haya sido por gusto del ministro o por dar por saco a los demás. Esperemos que la medida dure el tiempo mínimo imprescindible y volvamos a la senda de la normalidad del precio de barril de petróleo, motivo principal de la prohibición.
martes, 8 de marzo de 2011
- PROPAGANDA ECLESIAL.
Un cura gallego oficia una misa rodeado de propaganda del PP.
ELPLURAL.COM
El PP de Poio (Pontevedra) organizó un "Encuentro de Confraternidad" en un monasterio de la localidad, lo que incluyó una misa con el altar flanqueado por carteles de propaganda del partido. Algunos de los asistentes se sintieron contrariados al ver las imágenes de Cristo y de los santos mezcladas con reclamos políticos.
El PP gallego calienta motores de cara a las elecciones municipales de mayo con encuentros para aunar fuerzas. Por ejemplo, los populares de Poio (Pontevedra) organizaron un "Encuentro de Confraternidad" en un monasterio de la localidad. Dentro del programa de actividades, el cura no tuvo inconveniente en oficiar una misa con el altar flanqueado por carteles de propaganda del PP, según informa El Faro de Vigo.
"Podemos confiar"
Así, en el altar de la capilla del monasterio el púlpito apareció flanqueado por carteles electorales del Partido Popular para las municipales, con lemas como "Podemos confiar" y "Cambio". Entre algunos los asistentes con convicciones religiosas contrarió la mezcla de imágenes del PP con imágenes de santos y de Cristo.
sábado, 5 de marzo de 2011
- HACED LO QUE OS DIGO, NO LO QUE YO HAGO.
Camps, junto a los demás candidatos populares, firma un manifiesto contra la corrupción.
El documento es un compromiso que tiene como premisas la austeridad, la transparencia, el reformismo, la libertad, las oportunidades, la confianza, el diálogo, la solidaridad, la cohesión y la regeneración.
El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, junto con los demás candidatos autonómicos del PP, ha firmado el manifiesto de los populares para comprometerse a una gestión austera, reformista y limpia de prácticas corruptas. Ha sido el acto estelar de la jornada de clausura de la convención autonómica que los populares han organizado en Palma este fin de semana, y al que han acudido todos los candidatos del partido en cada una de las regiones del país, excepto la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, todavía superando la reciente operación de cáncer de mama.
Con las salvedades del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y de los líderes del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, y de Euskadi, Antonio Basagoiti, ya que ninguno de ellos afronta periodo electoral, los candidatos del partido de Rajoy han estado arropando a su líder nacional. En el escenario, sobre taburetes, se han colocado todos ellos, así como los integrantes de la dirección, Esteban González Pons, María Dolores de Cospedal y Javier Arenas, estos últimos en condición de secretaria general y candidata en Castilla-La Mancha y de vicesecretario de Política Autonómica y Local, respectivamente. Ha comenzado el acto, y sin embargo, la atención se ha orientado hacia el taburete vacío, el de Francisco Camps, que ha llegado tarde.
Su presencia acaparó la expectación el viernes, a su llegada al hotel donde tiene lugar el evento del PP; unos minutos después, cuando tomó la palabra en la Convención; y por la noche, cuando la organización del evento preparó una fotografía entre Camps y Rajoy que se saldó con un frío saludo y con una frase del líder nacional que resumió el acontecimiento: "Bueno, con esto ya hemos cumplido". Además, al presidente de la Generalitat acompaña siempre una delegación numerosa del PP valenciano, y sus integrantes, siempre que Camps toma la palabra o entra en escena, le aclaman y le aplauden con estruendo.
Tras la lectura del manifiesto a cargo de Cospedal, los barones, uno por uno, de presidentes en ejercicio a candidatos desde la oposición, han estampado su firma, Camps entre ellos. El documento del PP, una especie de decálogo, es un compromiso de los populares para el periodo 2011-2015 que tiene como premisas: la austeridad, la transparencia, el reformismo, la libertad, las oportunidades, la confianza, el diálogo, la solidaridad, la cohesión y la regeneración.
Dentro de este último principio, los populares dicen textualmente: "Nos comprometemos a recuperar el prestigio de nuestras instituciones con una acción política responsable y ejemplar. Una acción política que no sólo sea limpia y respetuosa con las reglas y con los procedimientos de nuestro Estado de Derecho, sino que, además, impulse la limpieza y el respeto a esas reglas en todos los ámbitos de la vida pública".