domingo, 21 de septiembre de 2014

- LA CEGUERA VOLUNTARIA.

Ningún caso de corrupción hubiera sido posible sin grandes dosis de ignorancia deliberada.

Hay un dicho que reza: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”. En la doctrina jurídica se llama “ignorancia deliberada”, en marketing“ignorancia voluntaria” y en sociología “ceguera voluntaria”. He oído una conferencia donde ponían un ejemplo que explicaba muy bien este asunto. La ofrecía una mujer que reside en Montana y que se llama Gayla Benefield. Según su relato, estaba realizando un trabajo sociológico y descubrió un secreto acerca de su lugar de origen: su tasa de mortalidad era 80 veces más alta que en cualquier lugar de los EE UU, una anomalía que nunca antes nadie había detectado. Cuando advirtió a sus vecinos sobre lo que ocurría se encontró con otra realidad aún más impactante que su propio descubrimiento: nadie quería saber nada del asunto y preferían seguir viviendo en el desconocimiento de lo que ocurría.

La ignorancia voluntaria es también una de las principales armas del marketing publicitario. Circula por internet un vídeo que resume en apenas seis minutos la necesidad que tenemos de “ignorar” algunas realidades. Se trata de una campaña de una organización de defensa de los animales que expone los engaños que utilizan los expertos en publicidad para convertirnos en idílica la actual producción de muchos alimentos, sobre todo el de esas granjas sistematizadas para el engorde. La principal arma de marketing es obvia: los consumidores prefieren no saber de dónde vienen los productos.

Ni un caso de corrupción de los que han estallado en España hubiera sido posible sin grandes dosis de ceguera voluntaria. Ni Pujol hubiera gobernado 23 años, ni los cursos de formación hubieran sido un largo fiasco durante dos décadas, ni el fraude de los ERE podría haber durado diez años en el epicentro de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Sobre lo que hacían Bárcenas y otros tesoreros del PP hubo ignorancia deliberada, como existió ignorancia voluntaria frente a Urdangarin, Matas o Camps. Como le ocurrió a la americana de Montana con las tasas de mortalidad, la salida a la luz de estos casos ha puesto al descubierto una realidad todavía más impactante que los casos de corrupción: la ceguera voluntaria de muchos ciudadanos que siguieron y, en muchos casos, todavía siguen prefiriendo la situación idílica que les venden algunos partidos frente a la realidad que les debería abochornar.

Hace unos meses, este periódico publicó una pequeño suelto sobre la doctrina jurídica de la “ignorancia deliberada” atribuida esencialmente a casos de blanqueo de dinero. Un magistrado del Tribunal Supremo resumió la tesis en apenas seis palabras: “Como sabía la respuesta, no preguntó”. La corrupción ha galopado por las tierras de España bajo la premisa de que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y por eso ahora nos hacemos preguntas de las que llevamos años sabiendo las respuestas.

José Manuel Atencia 19 SEP 2014

miércoles, 3 de septiembre de 2014

- LAS INCONGRUENCIAS DE PP DE RAJOY.

Diez cosas que el PP criticaba en la oposición y le parecen genial en el Gobierno.

Donde dije digo, digo Diego. El refranero español es sabio y aplicable a numerosas situaciones de la vida, especialmente de la vida pública, la política, esa profesión que en España parece haberse convertido en una fábrica de mentiras y medias verdades.

Si hace cuatro años, cuando estaba en la oposición, decía una cosa, ¿por qué no iba a poder llevar a cabo la contraria si ahora estoy en el Gobierno y tengo mayoría absoluta? Una cosa es ser un aspirante al poder y otra muy distinta ser el jefe. Rajoy es buena muestra de ello. De todo lo que exigió el gallego a Zapatero cuando estaba a los mandos, poco ha rescatado durante su gestión. Ya se sabe: consejos doy que para mí no tengo.

Subir el IRPF.

Septiembre de 2009. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero anuncia una subida de impuestos y el PP se tira a su yugular. Marianico, ni corto ni perezoso, salió diciendo que era una medida “perjudicial, innecesaria y profundamente insolidaria”, que se ponía en marcha para que los españoles pagasen las “chapuzas” del PSOE. Todo lo contrario que sus reformas fiscales justas y necesarias (pese a que incumplen descaradamente el programa electoral que votaron diez millones de personas).

Reformar la ley electoral a pocos meses de las elecciones.

“Un cambio en las leyes electorales ya lo han utilizado personajes en la historia… Me refiero a Mussolini y a Hitler”. No es esta una frase pronunciada por el rojerío patrio para zaherir al Gobierno, empeñado al parecer en cambiar las reglas del juego electoral para cortar las alas a un Podemos que vuela cada vez más alto. No, son palabras de María Dolores de Cospedal, número dos del PP. ¿Sorprendido? Pues resulta que su jefe, el señor Rajoy, también dijo en febrero de 2013 que “cualquier modificación de la Ley Electoral se haga con un gran consenso”. Y ahora está sobre la mesa una reforma ‘pucherazo’, tirando de mayoría absoluta. ¡Viva la coherencia!

No más IVA.

“La subida del IVA es el sablazo que el mal gobernante le pega a todos sus compatriotas”. Aunque cueste creerlo, esta frase salió de la boca de nuestro amado líder, Mariano I de España. Era 2010, y no solo era fácil criticar las subidas de IVA, sino que, además, los populares se animaban a recoger firmas en contra de un incremento de este impuesto. Aquellas críticas dejaron una buena cantidad de vídeos protagonizados por líderes del partido de Rajoy protestando por la subida del IVA. Luego llegaría la subida (im)popular del Impuesto sobre el Valor Añadido. ¿Coherencia? ¿Qué es eso?

A Merkel, ni agua.

El alegre y jovial Rajoy era de verbo suelto antes de ganar las elecciones. No le costaba abrir la boca para quejar por esto o por aquello otro, sin medir lo que pudiera pasar si ganaba las elecciones. A comienzos de 2011 el bueno de Mariano le echó en cara a Zapatero que hiciera caso a lo que dictaban “desde fuera”.

Esta clara referencia a las directrices europeas seguro que no afectó a las relaciones del bueno de Mariano con los líderes europeos. Y, claro, el pétreo Mariano nunca ha hecho lo que le han dicho desde Europa. Él se limita a dar paseos campestres con Merkel, tal y como hizo hace apenas una semana.

La luz, quieta.

El Gobierno de España presidido por Zapatero decide subir la luz y el misericorde Mariano se lamenta porque los socialistas no tienen “un detalle de cariño con los contribuyentes ni en Navidad”. Debe ser que el actual presidente ve bien la subida de la luz en cualquier época del año salvo en Navidad, porque él no ha dudado en subir su precio. De hecho, con Rajoy sube más cada año que con Zapatero, y mira que tanto él como el resto de la cúpula de su partido insistían desde la oposición en que los socialistas dejaran quieta la luz.

Nada de endeudarse para salvar a las Comunidades Autónomas.

Otro titular incomprensible: “Rajoy acusa al Gobierno de financiar a las CCAA con endeudamiento”. Aquel alocado año 2008, en el que Rajoy ejercía la oposición con el cuchillo entre los dientes. Sin embargo, con las vueltas que da la vida, cuatro años y un cambio de gobierno después, un simple paseo por el BOE servía para descubrir que no había nada nuevo bajo el Sol. Rajoy hacía lo que criticaba mientras la deuda española subía como la espuma.

¿Recortar en derechos sociales? ¡Jamás!

Aquellos tiempos en que, después de exigir al Gobierno de ZP un recorte en el gasto público, el bueno de Mariano dijo al PSOE que se habían equivocado. Que cómo tenían las desfachatez de meter la tijera en las partidas destinadas a racionalizar el gasto farmacéutico, reducir la oferta de empleo público o revisar las pensiones. “Señor presidente del Gobierno: el mayor recorte de derechos sociales de la democracia es el que nos trae usted”, llegó a decir nuestro honorable presidente del Gobierno. Esa misma frase le vendría a él como anillo al dedo. Pero, al parecer, su corta memoria pronto se olvidó de esas exigencias a Zapatero cuando tuvo que acometer fuertes recortes en educación, sanidad y justicia.

Los grandes defensores de los trabajadores.

Entre pamplina y pamplina, y siempre desde la barrera de la oposición, los secuaces de nuestro amigo Mariano criticaron la reforma laboral que comenzó a fraguarse en la etapa de Zapatero. Porque, como ellos bien sabían, ciertas cosas no se estaban haciendo como debían de hacerse. González Pons llegó a decir: “el Partido Popular no va a apoyar abaratar el despido en ningún caso”. Y, efectivamente, no lo hizo. Ya llegarían ellos, cuando tuvieran las riendas del poder, para golpear duramente a los trabajadores reduciendo las indemnizaciones por despido, quitando derechos a los empleados y permitiendo a los empresarios hacer y deshacer a su antojo.


“Antidemocrático”.

Por descabellado que parezca, hubo un tiempo en que el bueno de Mariano Rajoy I de España se quejaba porque el Gobierno de su archienemigo, José Luis Rodríguez Zapatero, vetase una propuesta parlamentaria del PP. ¡Inaceptable! Y más cuanto su partido trataba de detener una subida de impuesto. ¡Menudo malhechor! Quizá sí que os resulte más familiar la aprobación de leyes a golpe de decreto, tan propia del Gobierno de Rajoy o el veto a todas las iniciativas vinculadas con la corrupción. Y es que no todo el mundo está preparado para vetar. Hay que tener estudios.

A los bancos, ni caso…
Nuestro gran líder lo tenía bien claro:
“No daré nunca dinero público para ayudar a los bancos”. Y se mantuvo firme. No vaciló ni un solo instante y cumplió a rajatabla con esta promesa de campaña. Y ahí están los bancos, que han tenido todos que echar el cierre por falta de liquidez. Ah, no, espera. Que al final, con Marianico en el poder, España acudió al rescate bancario europeo para dar 61.000 millones a los bancos. ¿Cómo? Es verdad, también dio por perdidos los más de 30.000 millones que utilizó para salvar distintas entidades. Pues eso. Firme en su postura de no cumplir ni una palabra de aquello que dijo en su día.

http://blogs.publico.es/strambotic/2014/09/rajoy-miente/

domingo, 31 de agosto de 2014

- RESULTDOS Y CLASIFICACIÓN 2ª ANDALUZA SENIOR

RESULTADOS 1ª JORNADA.

resultados 1ª jornada

CLASIFICACIÓN.

clasificacion 1ª jornada

jueves, 28 de agosto de 2014

- ADIÓS A ROUCO VARELA, EL GRAN CRISPADOR.

Las carga el diablo.

Adiós a Rouco Varela, el gran crispador.

 

a92

Lo peor que le ha podido pasar a la iglesia católica española en los últimos veinte años tiene un nombre: Antonio María Rouco Varela, el gran crispador.

Hay muchas maneras de abanderar intolerancias, pero el ahora defenestrado arzobispo de Madrid escogió durante muchos años la peor de las posibles. Rouco Varela se marcha, y lo hace dejando tanto descanso que no hay más remedio que desearle que se lleve con él una paz parecida.

Pero parece complicado, porque quien ahora se resiste como gato panza arriba a marcharse tal y como han dictaminado sus superiores (año y medio han tardado en decidirse a ponerle el cascabel) ha sido durante muchos años en este país el promotor y el artífice de la peor de las crispaciones en los púlpitos, en las hojas parroquiales, en la Cope, en 13tv y en todos aquellos lugares donde le ha sido posible sembrar cizaña y desparramar discordia.

No hace mucho, en la catedral de la Almudena, se permitió incluso profanar la memoria del 11-M removiendo fétidas teorías conspiratorias. Y en el funeral por la muerte de Adolfo Suárez tuvo las santas narices de insinuar la reedición de un enfrentamiento civil entre los españoles. A pesar de ser contrario a las manifestaciones públicas para reclamar derechos laborales y sociales, no dudó en su día en ponerse al frente de manifestaciones callejeras contra las políticas a favor de la libertad de la mujer en la época de zetapé

Para acercarnos al perfil del personaje, no hay más que comprobar cómo, ni siquiera con Rajoy, que infestó su gobierno de opusdeístas y meapilas, ha sido capaz de hacer migas. Rouco Varela ha vaciado las iglesias de jóvenes y ha conseguido generar el rechazo de buena parte de la sociedad a la institución que tan torticera y sectariamente ha representado.

Como periodista no puedo menos que avergonzarme del papel desempeñado por muchos comunicadores durante años en la Cope y en 13tv al servicio de sus dictámenes, sustanciosas nóminas mediante (dinero, por cierto, procedente del 0,7% de los impuestos de aquellos que marcan la casilla de la iglesia católica).

Rouco Varela es todo lo contrario a lo que quien se tome la molestia de consultar esos evangelios por los que en teoría han de regirse los católicos, encontrará en sus páginas. Siempre fue beligerante, agresivo, retador, bronquista. Lo que se conoce como un tipo que transmite mal rollo. Nunca le importaron los pobres, algo que al menos le une a Mariano y a sus chicos y chicas a pesar de sus muchas discrepancias con un gobierno que siempre le pareció blando y melifluo. Se empeñó en mantener y ejercer un poder que ya no tenía cabida en un estado aconfesional, a pesar de estar gobernado por el partido más cómplice y transigente imaginable con sus invectivas y sus intolerancias.

Ni para marcharse está teniendo clase Antonio María Rouco Varela. ¿Cómo me pueden estar haciendo esto a mí?, cuentan que anda gritando por las esquinas desde que el día de Santiago fuera citado para acudir en 24 horas a la nunciatura, donde se le comunicó sin anestesia que sería relevado en pocas semanas. No lo asimila. Tantos años subido a su pedestal le impiden entender que ya no es nadie y que quien manda sobre él ha decidido que su tiempo se ha acabado. Busca excusas para postergar el desalojo: viaje a Alemania, esperar hasta redondear veinte años en el cargo, que se cumplen en octubre… No hay manera. Los biempensantes lo atribuyen a debilidad humana; los que sostienen tesis menos amables se preguntan qué tendrá que esconder Rouco tras dos décadas de gestionar a su antojo una archidiócesis de la envergadura de la madrileña para resistirse  al desalojo con tanta tenacidad. El caso Pujol anda demasiado cerca en el tiempo y a algún que otro malvado puede darle por hacer comparaciones…

Demasiado benévolos han sido con él quienes, con Bergoglio al frente, quieren recuperar para la institución que representan una mínima autoridad moral, la que se desprende de actuar acorde con lo que pregonan y con los principios que aseguran les mueven a actuar. Algo que a Rouco Varela nunca le importó  demasiado. O al menos no lo demostró.

Lo dicho, egregio defenestrado, tanta paz lleve como descanso deja.

A ver ahora cómo se enrolla el sustituto, que esa es otra.

Juan Tortosa.